Exige Duarte debatir a nivel nacional su propuesta sobre "ninis"

viernes, 8 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 8 de abril (apro).- El gobernador de Chihuahua, César Duarte, pidió debatir a nivel nacional la propuesta que hizo en días pasados para que los jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados “ninis”, realicen el servicio militar obligatorio por tres años, a cambio de una remuneración económica.

“Yo estoy abierto a que haya mejores propuestas. Y la mejor propuesta la hay en mí. Lo que quiero es que no siga habiendo muertos en Chihuahua”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Según Duarte, hay una gran aceptación en el país en torno de la iniciativa que envió el pasado 28 de marzo al Congreso de Chihuahua. "Acabo de reunirme con los gobernadores y hay eco para esta propuesta", aseguró.

“Si bien se le dio un matiz en cierto sentido durante la difusión de la misma propuesta, que bueno, porque si no hubiera sido así, no estaba en la agenda nacional, y hoy vemos que el señor Marcelo Ebrard (jefe de Gobierno del Distrito federal) está respondiendo. Yo insisto, los ‘ninis’ no pueden ser producto de los ‘nono’”, puntualizó.

Al comentar su propuesta de extender a tres años el Servicio Militar obligatorio a cambio de una remuneración económica, el gobernador detalló:

“El propósito de esta iniciativa es promover que los jóvenes que actualmente no cursan estudios ni desempeñan alguna actividad laboral se incorporen de manera voluntaria a un régimen especial de servicio militar remunerado y posteriormente, en caso de que deseen optar por la carrera de las armas, se les facilite el ingreso al Sistema Educativo Militar”.

Luego dijo: “Espero que los jóvenes del país y particularmente de Juárez, tengan alternativas distintas y tengamos políticas públicas que realmente sean sensibles ante una realidad que por muchos factores se ha venido relegando, no queremos seguir en el diagnóstico, en el discurso cómodo de decir que no tienen oportunidades, no queremos escuchar que fueron reclutados por la delincuencia, que pertenecen a bandas de secuestradores o extorsionadores, sino que hay que prever".

La ley "antini-nis", agregó, es una propuesta, y como en todo proceso democrático es conveniente que la gente opine y que las instancias correspondientes determinen si es viable o no, apuntó.

En días pasados, el poeta Javier Sicilia, cuyo hijo (Juan Francisco) fue ejecutado junto con otras seis personas, el pasado 27 de febrero, exhortó a las autoridades a no caer en lo que él consideró la “imbecibilidad” del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, al pretender enrolar a los jóvenes que ni estudian ni trabajan en las filas del Ejército mexicano. Urge, dijo, rescatar a este grupo de jóvenes y brindarle nuevas oportunidades y espacios.

Comentarios