Inseguridad es un riesgo para el crecimiento, admite Carstens

miércoles, 11 de mayo de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 11 de mayo (apro).- Por vez primera, el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, reconoció que la inseguridad generada por la delincuencia organizada es un factor de riesgo para el avance de la economía.
    Aunque dijo opinar a título personal –“no puedo hablar a nombre de la Junta de Gobierno en este tema”--, Carstens dijo que “no podemos descartar la opinión de empresarios y analistas”, quienes en los últimos meses –según las encuestas del propio Banxico sobre las expectativas de los analistas del sector privado-- han puesto a la inseguridad pública como uno de los principales frenos al crecimiento de la economía nacional.
    Luego de presentar el informe sobre la inflación en el primer trimestre del año, el titular del banco central dijo que, no obstante, gracias a la estrategia nacional de combate al crimen organizado, que “es un verdadero cambio estructural”, las cosas mejorarán, en este tema, en el mediano y corto plazos.
    En la presentación del informe trimestral sobre el comportamiento de la inflación, Carstens afirmó que gracias al dinamismo reciente de la actividad económica del país, el Banxico estaba en condiciones de modificar al alza su pronóstico de crecimiento económico para este año.
    Así, la nueva proyección es de un crecimiento del producto interno bruto (PIB), en 2011, de entre 4 y 5%, contra el rango de 3.8 y 4.8% establecido a principios de este año.
    Para 2012, la previsión de Banxico se mantiene sin cambios: un crecimiento de entre 3.8 y 4.8%.
    En relación con la generación de empleos nuevos y formales, tampoco modificó el banco sus proyecciones: se crearán entre 600 mil y 700 mil nuevos puestos de trabajo, tanto en este año como en el próximo.
    Respecto de la cuenta corriente de la balanza de pagos, en donde se consignan todas las transacciones de bienes y servicios de México con el exterior, el Banco de México sostiene que la gradual expansión de la demanda interna que se ha venido registrando, conduzca a una reactivación más generalizada de las importaciones, por lo cual se espera para este año un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente mayores a los observados el año pasado.
    Sin embargo, dichos déficit serán reducidos debido al dinamismo que registran las exportaciones. Así, calcula un saldo negativo de la balanza comercial en 5 mil 700 millones de dólares (0.5% del PIB), mientras que en la cuenta corriente sería de 11 mil 300 millones de dólares.
    En su proyección anterior estimaba un déficit en la balanza comercial de 10 mil millones de dólares (0.9% del PIB), y en la cuenta corriente un déficit de 14 mil 200 millones de dólares (1.2% del PIB).
    En materia propia de inflación, el Banco de México consideró mantener sin cambios su pronóstico. Este año la inflación general será de entre 3 y 4%. En particular, la inflación subyacente –de la que se eliminan los precios más volátiles-- podría ser de entre 3 y 3.5%, mientras que para 2012 podría cerrar “ligeramente por debajo” de 3%.
    Finalmente, aunque se espera que 2011 y 2012 “sean buenos años” para el crecimiento de la economía nacional, el Banxico considera que empiezan a generarse mayores riesgos para el crecimiento de la economía mundial, sobre todo en el mediano plazo que, en caso de materializarse, “podrían afectar el crecimiento del gasto agregado en México.”
    Entre esos riesgos están la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la recuperación en Estados Unidos; los elevados precios internacionales del petróleo; los desequilibrios globales; episodios de inestabilidad en los mercados financieros internacionales; la reversión de los flujos de capitales que se han canalizado a economías emergentes y –por primera vez considerado como un factor de riesgo-- la inseguridad pública en México.

Comentarios