Fiscalía de EU descalifica a defensor de Arellano Félix

viernes, 20 de mayo de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 20 de mayo (apro).- Fiscales federales de Estados Unidos solicitaron a un juez descalificar a Jan Ronis, abogado defensor del capo del cártel de Tijuana, Benjamín Arellano Félix.
Sustentaron su petición en Ronis, a nombre del narcotraficante, quien disuadió a uno de sus clientes, ahora testigo en el caso, de cooperar con las autoridades estadunidenses.
    Arellano Félix fue extraditado a Estados Unidos el pasado 29 de abril para enfrentar cargos por crimen organizado, lavado de dinero y narcotráfico en el juzgado del Distrito Sur de California.
    Ronis, quien se ha desempeñado por años como abogado defensor en San Diego, rechazó las acusaciones de los fiscales y afirmó que la verdadera intención es desarticular la defensa de Arellano, “basados en pruebas indirectas y en la remota posibilidad de que yo tenga que subir al estrado en calidad de testigo”, dijo al diario LA Times.
    "El argumento del gobierno al intentar llamar al señor Ronis como testigo no es más que su intento de evitar que el señor Arellano Félix cuente con una defensa de su lado", reforzó por su parte el consejero de Ronis, Anthony E. Colombo, a través de una moción entregada a la Corte.
    Los fiscales federales solicitan que Ronis sea removido de la defensa del narcotraficante, debido a que consideran que existe un “conflicto de intereses”, ya que representa a Arellano Félix y antes hizo lo propio con el testigo que la parte acusadora pretende usar en el caso.
El testigo, que era miembro del cártel de Tijuana, no es identificado en los documentos de la Corte, pero los fiscales afirman que les dijo que Ronis fue contratado por un lugarteniente de Arellano Félix para impedir que otros testigos cooperaran con las autoridades federales estadunidenses.
En la moción entregada a la Corte, el abogado de El Min aseguró que “de ninguna forma” violaría la confidencialidad de su excliente.
Acusó al gobierno estadunidense de “inventar” cualquier razón para que el líder criminal no pueda acceder a la defensa que él prefiera.
"Las acusaciones contra Ronis son extraordinarias. Están acusando a un abogado de hacer algo poco ético, de hacer algo posiblemente ilegal. Los fiscales van a tener que sostener sus dichos y mostrar algo de evidencia", advirtió Mark Adams, abogado de otro acusado en el mismo proceso.
El juicio a Benjamín Arellano en Estados Unidos comprende crímenes cometidos entre 1985 y 2002, y la acusación contra Ronis deriva de un caso que data de 1995, en que el litigante representó a un miembro del cártel de Tijuana, el mismo que los fiscales federales pretenden usar ahora en contra del líder de esa banda criminal.
Benjamín Arellano, quien fuera el jefe operativo y cerebro del cártel de Tijuana, creado a mediados de los ochenta, es el tercero de los hermanos que será juzgado en la Corte Federal Edward J. Schwartz.
Antes de él fueron encausados sus hermanos Francisco y Rafael. El primero fue sentenciado a cadena perpetua y el segundo cumplió una sentencia de un año y siete meses en la cárcel y luego fue deportado a México, el 5 de marzo de 2008.
Benjamín fue detenido el 9 de marzo de 2002 en Puebla, donde vivía con su familia y con uno de sus hombres de mayor confianza. Fue extraditado el 29 de abril a San Diego, donde se declaró inocente de los cargos de asociación delictuosa, homicidio, lavado de dinero y narcotráfico, el pasado 2 de mayo.

Comentarios