Declaran inocente a mujer condenada a 23 años de cárcel por aborto espontáneo
MÉXICO, D.F., 5 de mayo (apro-cimac).- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Baja California reconoció hoy la inocencia de una mujer de 22 años de edad que por sufrir un aborto espontáneo purgaba una condena de 23 años de cárcel acusada de “homicidio agravado por parentesco”.
De acuerdo con grupos feministas y organizaciones civiles que difundieron la noticia a través de las redes sociales, la mujer que el próximo 17 de mayo cumpliría tres años tras las rejas, saldría libre en el transcurso de este jueves, luego de que la Cuarta Sala del TSJ aceptó revisar una apelación promovida por el abogado Arnoldo Castilla.
En un video del caso, difundido por la redes feministas, el abogado defensor Arnoldo Castilla denuncia una serie de irregularidades en el caso, como no haber tomado en cuenta las pruebas ofrecidas por la defensa, lo cual viola el artículo 16 de la Constitución referente al principio de legalidad y al debido proceso, e infringir la presunción de inocencia, entre otras.
El abogado detalla en el video que lo más preocupante en la sentencia es que no se comprobó el dolo, es decir, la intención de matar no está probada en ningún momento en el expediente, sin embargo la sentenciaron culpable.
El 20 de enero de 2011, la mujer fue declarada culpable de homicidio agravado por parentesco, luego de que el 17 de mayo de 2008, a los 19 años de edad, tuvo un sangrado que provocó la expulsión espontánea del producto en gestación.
Sus familiares la llevaron al Hospital General de Mexicali para que la atendieran, donde fue denunciada ante la Procuraduría General de Justicia del estado por el personal de salud del nosocomio.
Las organizaciones informaron que el pasado 3 de mayo la mujer cumplió 22 años de edad y el 17 mayo cumpliría tres años en prisión en el Centro de Readaptación Social de Mexicali, Baja California, entidad donde aún se encuentran presas 23 mujeres más por motivos similares.
En el penal de Mexicali donde permanecía la joven hasta esta tarde, se encuentran presas 8 mujeres: cinco en espera de sentencia y tres sentenciadas por el delito de homicidio en grado de parentesco.
De igual forma, en el Cereso de Tijuana hay 11 mujeres presas, de las cuales, tres esperan sentencia y ocho ya fueron sentenciadas. En el reclusorio de Ensenada hay cuatro mujeres en la misma situación de reclusión: tres ya recibieron sentencia y una se encuentra en espera del veredicto, según información de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos.
El 26 de diciembre de 2008 se aprobó la reforma a la Constitución del estado de Baja California, que protege la vida “desde el momento de la concepción”, lo que a decir de las organizaciones civiles ha dado pie a las autoridades misóginas para encarcelar a las mujeres que deciden sobre su cuerpo, ejercer el derecho a la igualdad, a la no discriminación, y a sus derechos sexuales y reproductivos.
En Baja California, el aborto está permitido en el Código Penal por tres causales: en caso de violación (hasta los 90 días de gestación) y que el hecho haya sido denunciado; aborto accidental y si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre.