Alerta Sedesol por sequía en mil 500 comunidades de 10 estados

jueves, 9 de junio de 2011 · 21:25
MÉXICO, D.F.- (apro).- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, alertó sobre una situación de emergencia en mil 500 comunidades de 10 estados, donde viven casi 2.5 millones de personas, por la fuerte sequía en el país. Según el funcionario federal, se trata de entidades del centro-norte, como Durango, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Nuevo León y Sinaloa, y una más del sur-sureste, que se han visto afectadas por el cambio climático. En entrevista, luego de la inauguración de Expo Inapam, Empleo y Servicios para Adultos Mayores, el titular de la Sedesol destacó que pese a las condiciones que viven los habitantes de esas entidades, aún no se llega a los niveles de 2009, año en que se vivió la peor sequía de la historia de México. La víspera, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, dijo que 40% del territorio mexicano padece sequía debido al retraso de las lluvias, que se esperaba iniciaran la primera semana de junio. Félix Guerra recordó que 2010 fue totalmente opuesto a este año, ya que entonces hubo inundaciones, problemas de agua y derrame en casi todas las presas. Este 2011, dijo, hay una grave sequía, pero se están tomando las medidas necesarias y “afortunadamente la lluvia del año pasado nos permitirá pasar esta temporada”. Además, comentó que las autoridades estatales están llevando pipas a las comunidades afectadas para que no les falte agua. “Digamos que es un momento de emergencia para estas comunidades, que a veces no las alcanzamos a ver, porque no estamos hablando de grandes ciudades, sino de pequeñas comunidades donde viven 150 ó 200 familias”, dijo el funcionario. Añadió que el programa se extenderá el tiempo que sea necesario, y en cuanto empiece a llover se suspenderá. “Estamos hablando de humanismo. Si no se lleva el vital líquido pudiera incluso morir gente. Y no hablamos de agua para otras actividades, sino para el consumo humano”, subrayó.

Comentarios