Comparecerán Blake y Espinosa por presencia de elementos de DEA y CIA

miércoles, 10 de agosto de 2011 · 17:20
MÉXICO, D.F. (apro).- Los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, deberán explicar al Congreso de la Unión la presencia y actividades que realizan en México los elementos de las agencias estadunidenses de Antinarcóticos (DEA) y de la Central de Inteligencia (CIA). El presidente de la mesa directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, informó que la comisión bicameral de Seguridad Nacional llamará a los dos funcionarios para que precisen “las confusiones que se han generado con esta información”. Sin embargo, sostuvo que “nadie debe sorprenderse ni asustarse de la importancia, de la necesidad de colaboración entre dos países que viven un problema singular que los afecta, como es el narcotráfico, la delincuencia y la violencia”. Entrevistado al término de la inauguración del Museo de las Constituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el legislador priista señaló que no cuenta con información que le permita afirmar que la presencia del personal de estas agencias estadunidenses vulnere la soberanía nacional. “Desconozco si ellos se encuentran armados en el país, (hecho que) sí constituiría una ilegalidad”, admitió. Beltrones aseguró que el secretario de Gobernación ya aceptó asistir a la comparecencia en la que “hará las precisiones necesarias sobre estos compromisos de colaboración que existen entre México y Estados Unidos para combatir la delincuencia”. Además, Blake y Espinosa recibirán una invitación por parte de diputados perredistas de la Comisión Permanente con el mismo fin. El fin de semana anterior, el diario estadunidense The New York Times publicó en primera plana que “un número pequeño” de agentes de la CIA y empleados civiles del Pentágono fueron asignados a una base militar mexicana, en donde “por primera vez” en la historia de la relación bilateral trabajan codo a codo en la recolección de información de inteligencia para combatir al narcotráfico. La decisión de Estados Unidos de incrementar la presencia de sus agentes federales y de grupos de seguridad privados en México forma parte de la cooperación antinarcóticos que ofrece Washington al presidente Felipe Calderón en la Iniciativa Mérida, destaca el reportaje del rotativo. Este miércoles, en un punto de acuerdo, el PRD aclaró que no está en contra de la colaboración México-Estados Unidos en la lucha contra el narco. “Pero (en) lo que sí estamos y estaremos siempre en contra, es de que México asuma un papel de subordinación que haga que la sociedad mexicana sea la única que siga pagando los costos de una problemática común”, refiere el punto de acuerdo. Además, señalaron que el PRD reprueba “enfáticamente” que el gobierno federal oculte información y que el Congreso se entere de lo que pasa en el país gracias a información extranjera. Por eso solicitaron que el gobierno informe sobre la participación de las agencias estadunidenses en la lucha contra el narcotráfico y de la existencia de una base militar en Ciudad Juárez, Chihuahua, “inspirada en el modelo de los centros de fusión de inteligencia como los que Estados Unidos emplea en Afganistán para monitorear grupos insurgentes”. En tanto, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitió un punto de acuerdo en la sesión de hoy de la Permanente para agregar las comparecencias de los titulares del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, y el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré. Estos dos últimos funcionarios deberán aclarar y explicar en qué consisten los programas de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y bajo qué criterios se dará dicha relación, cómo funciona y sobre qué estrategias opera. Respalda Duarte presencia de EU El gobernador de Chihuahua, César Duarte, defendió la presencia de agentes estadunidenses en México en tareas de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada. “No nos puede escandalizar la participación de otros países, si ésta se acota a lo establecido en la ley”, sostuvo el mandatario estatal para luego afirmar que la participación de agentes extranjeros en México no es nueva y los gobernadores lo saben. “Estoy de acuerdo (con la presencia de agentes extranjeros en territorio nacional) porque existen. No podemos aspirar a resolver un problema continental, internacional con mecanismos y estructuras que no están al nivel y la capacidad de la delincuencia”, dijo al término de un encuentro privado con Blake Mora. En su opinión, la coordinación, en el marco de la ley establecida en los acuerdos y convenios de cooperación entre ambos países, debe transitar de manera fluida. Según Duarte, el Ejército tiene sus propias funciones y no le afecta la presencia de agentes de Estados Unidos.

Comentarios