Tiroteo en Torreón, un llamado de atención: Poiré

lunes, 22 de agosto de 2011 · 18:42
MÉXICO, D.F. (apro).- El tiroteo que causó pánico en el estadio Territorio Santos Modelo (TSM) de la ciudad de Torreón, Coahuila, ocurrido la tarde del sábado 20, fue calificado por Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, como un llamado de atención a los tres órdenes de gobierno sobre la coordinación y el combate al crimen organizado. A unos días de que Poiré declarara que los índices de inseguridad en México se han magnificado y que existen países más violentos, el también portavoz presidencial para el combate al crimen organizado hizo un llamado a que se profundice la coordinación con estados y municipios, y se deje a un lado de la discusión política, aunque no se refirió directamente al ayuntamiento de Torreón ni al gobierno de Coahuila. No obstante, mencionó que desde mayo existe un programa de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, incluyendo al Ejército Mexicano y a la Policía Federal (PF), que se integró a partir del llamado de los empresarios de la localidad. “Este apoyo viene derivado primordialmente de la solicitud de los empresarios, de los ciudadanos de la localidad que precisamente ven cómo no es suficiente lo que está ocurriendo en términos de la autoridad, sobre todo la local, en resguardo de la justicia”, acusó. El acuerdo de coordinación referido por Poiré surgió a partir del asesinato del empresario Carlos Ignacio Valdez Berlanga, ocurrido el 24 de abril pasado y que, a pesar de no estar relacionado con delincuencia organizada, motivó que la iniciativa privada lagunera amenazara con dejar de pagar impuestos, a partir de lo cual, José Francisco Blake Mora, el secretario de Gobernación, acudió a la comarca. Aunque Poiré sostiene que la exigencia fue en mayo, lo cierto es que los ataques a población civil en la Laguna y, particularmente en Torreón, se han registrado desde 2009, lo que ha motivado la exigencia de mayor presencia federal y militar, luego de que diversos comandos --identificados por el presidente Felipe Calderón, el pasado domingo 14, como integrantes de los cárteles de Sinaloa y de Los Zetas-- radicalizaron su disputa por el control de la zona. En las indagatorias han resultado implicados mandos policiacos municipales y estatales. Inclusive, la revista Proceso publicó en su edición 1812 que, precisamente, la instauración del mando único policial en la región lagunera detonó un aumento en la violencia, reflejado en el número de ejecuciones, que alcanzó, en julio pasado, dos muertos al día en promedio. Alejandro Poiré fue enfático en señalar que los responsables de lo ocurrido el sábado en el TSM serán castigados, pues debido a ellos, las familias que se encontraban en el estadio vivieron momentos de terror e incertidumbre.

Comentarios