"Paz con justicia y dignidad", Grito de AMLO en Guanajuato
SALAMANCA, Gto. (apro).- Esta noche, el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la “paz con justicia y dignidad”, así como “a seguir luchando por los ideales de libertad, independencia y democracia” y en contra de la opresión.
Desde la plazuela Hidalgo de esta ciudad, donde se congregaron cientos de personas para conmemorar el Grito de Independencia, López Obrador recordó que “estamos luchando por una nueva República, más justa, más humana y más igualitaria”.
“Arriba los de abajo, abajo los privilegios, no a la corrupción y la impunidad, no a la mafia del poder, no a los que traicionan entregando al extranjero los recursos naturales de la nación”, fueron las proclamas que, desde el templete, lanzó el político tabasqueño.
Luego, exigió la libertad de los presos políticos para enseguida proceder a lanzar vivas a los héroes patrios: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Vicente Guerrero, Tomasa Estevez y, al final, también para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la nueva República.
Recordó que el principal motivo que tuvieron los iniciadores del movimiento de Independencia “fue acabar con la opresión”, y que a pesar de que todos los forjadores de la patria fueron apresados y fusilados, la gesta triunfó “porque el pueblo se dio cuenta de que, si luchaba unido, era más fuerte que sus tiranos”.
En tanto, Porfirio Muñoz Ledo, quien acompañó a López Obrador al acto en Salamanca, recordó su participación como candidato del PRD a la gubernatura de Guanajuato, hace 20 años, en que buscó “plantar las banderas de la democracia y de la izquierda” en la entidad.
También aseguró que “el único proyecto de nación que podemos tener es el de un país igualitario, pues hemos traicionado nuestro origen y somos el pueblo más desigual de América”.
Aseguró que hoy estamos “mucho peor” que en 1810, porque la desesperanza nacional se extiende, hay un grito de rabia y los mexicanos “ya no queremos vivir en el pantano del crimen, de la militarización”.
El país está ensangrentado, denunció, y es también víctima de la entrega voluntaria de las decisiones nacionales al extranjero.
Aseguró que el movimiento que encabeza López Obrador es “la primera revolución pacífica de nuestra historia”, una hazaña libertaria que, aclaró, no es una lucha electorera ni una repartición del botín.
“Lo que veo hoy en México –concluyó Muñoz Ledo– es casi el último estertor de la patria”.