Deja sismo dos heridos en Guerrero y daña dos escuelas en el DF
MÉXICO, D.F. (apro).- Los sistemas de Protección Civil del centro y sur del país se activaron esta madrugada al registrarse un sismo de 6.1 grados en escala Richter, con epicentro a 26 kilómetros al sureste de Ciudad Altamirano, Guerrero, en la región de Tierra Caliente, que dejó dos lesionados y decenas de viviendas dañadas en esa entidad, y provocó daños menores en dos escuelas de la delegación Gustavo A. Madero de esta capital.
El movimiento telúrico se registró en México justo una semana después del ocurrido en Guatemala, donde 48 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas por el fenómeno natural sismo que alcanzó una magnitud de 7.4 grados Richter.
Fresca en la memoria la desgracia chapina, decenas de familias de capitalinos abandonaron sus casas y se pusieron a buen resguardo en la calle, a pesar del frío.
En el estado de Guerrero, donde se registró el epicentro, la subsecretaría de Protección Civil estatal reportó dos lesionados: un hombre se fracturó una pierna, al aventarse a la calle de un segundo piso del hotel El Cortijo de León, ubicado sobre el bulevar que une los poblados de Ciudad Altamirano y la cabecera municipal de Coyuca de Catalán.
El sujeto fue identificado como Julio Obregón Flores, juez penal de primera instancia, quien resultó con fractura de fémur al ponerse a salvo luego de ver que el plafón de la habitación del hotel caía al suelo.
Horas después, el estado de salud del funcionario judicial se reportó estable.
La otra lesionada fue una mujer de 56 años que se golpeó la cabeza al correr para ponerse a salvo.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el temblor de 6.1° Richter tuvo su epicentro a 26 kilómetros al sureste de Ciudad Altamirano, Guerrero, en la región de Tierra Caliente y a 40 kilómetros de profundidad.
Asimismo, informó que en el transcurso de este jueves se registraron 19 temblores, nueve de ellos en Guerrero, incluido el de 6.1° Richter. Los otros ocho fueron réplicas de entre 3.2 y 4.1° Richter, seis de ellas registradas en Ciudad Altamirano y dos en Arcelia.
Otros nueve sismos de entre 3.9 y 5.0°Richter se registraron en Chiapas, ocho de ellos con epicentro en Ciudad Hidalgo y uno en Mapastepec.
Uno más de 3.5° Richter se originó a 18 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca.
El movimiento telúrico originado en Guerrero, el de mayor intensidad, provocó que se activaran las alertas sísmicas pero no activó la alerta de tsunami en el Pacífico.
Tras el sismo, las áreas de Protección Civil de las entidades afectadas realizaron inspecciones físicas.
En Guerrero, el subsecretario de Protección Civil, Constantino González Vargas informó que en la mañana se realizó una inspección física en los municipios de Pungarabato (Ciudad Altamirano) y Tlalchapa, donde se ubicó el epicentro, sin que se registraran daños materiales.
Añadió que en Las Querendas sólo se registraron caídas de tejas de los techos de las viviendas, igual que en la cabecera municipal pero no se registraron derrumbes ni cuarteaduras.
DF, saldo blanco
En el Distrito Federal, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón fue el primer funcionario en dar cuenta del sismo.
A través de su cuenta en Twitter, a las 03:23 horas, escribió: “Tenemossismo”.
La alerta no tardó en convertirse en hashtag en las redes sociales con la etiqueta (#Tenemossismo).
Los tuiteros aprovecharon el comentario de Ebrard para mofarse y otros para sugerir otras etiquetas como #Tenemossueño #Tenemosrisa y #Tenemossusto.
Aquí algunos de los mensajes de los tuiteros.
?
@LucianoMariscal: “A partir de hoy el #tenemossismo es oficial cada vez que tiemble”.
@amigopillo: “Bienvenido El Buen Fin! Que arranquen las ofertas, y los edificios y los árboles de la tierra... #Tenemossismo”
@AlinaSalazarG: “Modo Activado: Superman Marcelo Ebrard en pijama sobrevolando la ciudad de Mexico D.F ----»> @m_ebrard #tenemossismo”.
@Juanalivia: “Ebrard: dormido, asustado, sin lentes y tratando de tuitear. #tenemossismo #tenemosrisa”
@rafamendez11: “No corro, no empujo, no grito, y no twitteo dormido @m_ebrard !! #tenemossismo”
@Lorelo: “Tenenosmiedo pero de volver a dormir. #Tenemossismo #Tenemossusto”
Incluso circuló un banner con la imagen del jefe de gobierno y la leyenda “Keep calm and TENEMOSSISMO!” una adaptación del “Keep calm and carry on”.
Ebrard Casaubón también recibió mensajes de felicitación por la oportunidad de informar de las consecuencias del temblor a través de las redes sociales. Desde ahí siguió informando y tras una primera revisión a la ciudad escribió: “La ciudad sin daños”.
Tras la segunda revisión confirmó: “terminamos la segunda revisión en la ciudad y no tenemos daños, todos los servicios funcionado”.
También informó que el aeropuerto internacional de Ciudad de México reanudó sus operaciones después de que se revisaran las pistas.
Por la mañana, Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que el temblor se sintió en menor medida en los estados de Morelos, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Chiapas, cuyos gobiernos reportaron saldo blanco.
Hacia el mediodía, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dos escuelas primarias de la delegación Gustavo A. Madero --Pedro Luis Ogazón y Narciso Bassols-- suspendieron actividades luego de que sufrieran daños estructurales tras el sismo registrado la madrugada de este jueves.
De acuerdo con Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, dependiente de la SEP, también se registró una fractura en el sistema de aguas de la zona de Cuautepec Barrio Bajo, en la misma delegación, donde se realiza una evaluación para determinar cuántas escuelas se verán afectadas por la situación.
Señaló que existe la probabilidad de que se suspendan actividades en las escuelas afectadas debido a que la reparación de la fuga podría llevar hasta tres días.
En entrevista al término de la presentación de escuelas de tiempo completo, el secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, comentó que en el resto del país no se tienen reportes de afectaciones a la infraestructura de los planteles escolares.