Arranca 'Condomóvil' campaña contra VIH/sida entre migrantes
MÉXICO, D.F. (apro).- Bajo el lema “que el sida no convierta tu sueño en pesadilla”, la organización Condomóvil anunció la puesta en marcha este viernes de la “Ruta por la VIHda del migrante 2012”, orientada a prevenir las enfermedades de transmisión sexual entre los migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos.
El dirigente de la organización mexicana, Leopoldo Gómez, destacó en rueda de prensa la falta de atención hacia los migrantes de Centroamérica y otras partes del mundo, en el ámbito de la salud sexual.
Por ello, refirió que se pondrá en marcha un plan en el que se utilizará una unidad rodante que recorra los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y zonas del Estado de México, que son la ruta de paso de los migrantes en su búsqueda por llegar a la frontera con Estados Unidos.
El Condomóvil visitará casas y puntos estratégicos donde se encuentren los migrantes, a quienes se les podrá aplicar pruebas gratuitas de detección de VIH/sida, cuyos resultados serán confidenciales. La unidad móvil también repartirá unos 20 mil condones para evitar enfermedades de transmisión sexual.
La iniciativa cuenta con donativos del Aids Healthcare Foundation y costará unos 250 mil pesos entre las 2 mil pruebas de detección del VIH y los 20 mil preservativos.
“El trabajo que hacemos está en colaboración con los programas estatales de VIH, entonces, a donde nosotros vayamos va a estar personal de los programas del Capacit acompañándonos y, si sale una persona reactiva a esta prueba, le harán los estudios de gabinete para comprobar en qué condiciones de salud se encuentra”, explicó Gómez.
Patricia Campos, de Aids Healthcare Foundation, reconoció la labor que Condomóvil ha realizado en distintas regiones de México e, incluso, en Centroamérica.
Expresó también su preocupación por la seguridad de los integrantes de la unidad móvil, pues al recorrer la ruta de los migrantes encontrarán a su paso, entre otros, a bandas de traficantes de personas.
Por esa razón, dijo Leopoldo Gómez, el grupo de cinco voluntarios del Condomóvil estará acompañado por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Destacó que la intención de la ruta es informar a los migrantes de la importancia de protegerse para evitar la transmisión del VIH e identificar a quienes ya estén infectados y canalizarlos para su atención.
Lamentó que su iniciativa no haya recibido apoyo financiero por parte de la Secretaría de Salud, específicamente del Censida.
Al respecto, Carlos García de León, director de Prevención de Censida, presente en la rueda de prensa, señaló que la planeación de su presupuesto es anual y como recibieron la petición de Condomóvil hace unas semanas, ya no pudieron cooperar.
Sin embargo, afirmó que es “fundamental que la ruta del migrante se lleve a cabo por el Condomóvil, por la experiencia que tienen en el tema”.
La “Ruta por la VIHda del Migrante 2012” podrá ser seguida a través del blog www.condomovil.blogspot.com.