MÉXICO D.F. (apro).- Periodistas de los estados de Guanajuato, Nuevo León y Guerrero exigieron hoy a la Procuraduría General de la República (PGR) y al gobierno de Veracruz el pronto esclarecimiento del crimen de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en la entidad gobernada por el priista Javier Duarte.
Al condenar el asesinato de la reportera, ocurrido el sábado 28 de abril en su domicilio en Xalapa, la agrupación consideró que el crimen es un agravio para todo el gremio periodístico “y reduce los espacios de expresión para la sociedad”.
El presidente de la Alpe, Ignacio Tapia Ramírez, pidió asimismo respeto y seguridad en el ejercicio periodístico.
“Exigimos la inmediata aclaración de este terrible asesinato, basta de un Estado cómplice de la violencia”, “¡basta de silenciar a los periodista con las armas!”.
En Nuevo León, periodistas lamentaron la falta de garantías en la que trabajan los comunicadores del país.
“Estamos indignados por este crimen y más porque no vemos compromiso de las autoridades. Desde Nuevo León nos sumamos a la condena de este homicidio. Se ensañaron con la compañera y ahora vemos que se están tomando medidas, pero por la presión del medio. Sin don Julio Scherer y la gente de Proceso no marcan su postura, a lo mejor quedaba este como un crimen sin investigar”, dijo Oscar González Medina, presidente de la Asociación Periodistas en la entidad.
Además, el también director de la revista 3er Sector dijo que una constante en los casos de ataques a los comunicadores es la investigación deficiente y la carencia de detenidos.
“Hay esfuerzos porque se hagan las investigaciones, se creó una Fiscalía especializada (federal) pero lo que siempre hay, y eso lo que vemos, es impunidad”, subrayó.
A nombre de sus 300 agremiados, el líder de los periodistas nuevoleoneses dijo que la atmósfera de hostilidad para el ejercicio del periodismo no es privativa de Veracruz, la enfrentan, dijo, a diario los reporteros de todo México.
En el caso de Nuevo León recordó que hay dos periodistas de TV Azteca desaparecidos: Gamaliel López y Gerardo Paredes, reportero y camarógrafo que fueron vistos por última vez el 10 de mayo del 2007.
Otro crimen es el del reportero radiofónico Marco Aurelio Martínez Tijerina, de la emisora La Tremenda, de Montemorelos, quien fue privado de la vida en julio del 2010.
Las autoridades dijeron que el móvil de su muerte es pasional, versión que la asociación considera inverosímil.
González recordó que la semana pasada el Congreso de Nuevo León aprobó una iniciativa para promover la protección jurídica a los periodistas, una moción que si bien se agradece, sirve de poco.
“Aprueban una ley para darnos garantías, pero no dicen de qué tipo o cómo nos las van a dar. Lo que sí deberían hacer es promover una iniciativa para ayudar a las familias de los periodistas asesinados, porque sus familias quedan desprotegidas”, apuntó.
El reclamo de justicia de González Medina se suma al de decenas de periodistas de todo el país que han exigido el esclarecimiento del crimen de Martínez, y la presentación de los culpables ante la justicia.
En el estado de Guerrero, un grupo de periodistas locales condenó el crimen de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez y llamaron a formar un frente común a nivel nacional, para evitar que los asesinatos contra periodistas sigan impunes.
Recordaron que Guerrero no ha sido ajeno a este tipo de tragedias para el gremio y atentados contra la sociedad, ya que en los últimos 15 años han sido asesinados 13 periodistas en diferentes puntos de la entidad, tan solo 10 de ellos durante la administración pasada del empresario postulado por el PRD, Zeferino Torreblanca Galindo, y ninguno ha sido esclarecido.
Durante una protesta pacífica realizada en la plaza Libertad de Expresión, en el centro capitalino, una veintena de reporteros se congregaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de la periodista veracruzana, Regina Martínez, registrado este sábado 28 de abril en la ciudad de Xalapa.
En el acto, el activista y promotor cultura de esta capital, Isidro Ortiz Chilo lamentó que después del crimen de un periodista, se busca al culpable y se responsabiliza a “cualquier imbécil que nos gobierna, a quienes no son más que títeres de los grupos de poder”.
Y enseguida reprochó con un grito lleno de rabia: “Por cada periodista que matan, la sociedad, nosotros somos los responsables, por nuestra cobardía de no defender el derecho de los demás y el nuestro propio”.
Luego, el conocido activista –portador de VIH y promotor de los derechos para las personas que padecen este virus e incansable promotor cultural – cerró parafraseando el poema de Martin Niemöeller, atribuido al alemán, Bertolt Brecht.
“Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada", expresó Chilo en forma de reproche ante la pasividad de la sociedad frente a los crímenes que se cometen a diario en el país desde hace seis años.
Al respecto, el secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Salomón Cruz Gallardo dio lectura a un documento donde señaló que “los periodistas de Guerrero” condenan el artero crimen de Regina Martínez y exigieron al gobierno federal y de Veracruz, el esclarecimiento pleno del homicidio, castigo para los responsables y evitar que este asesinato quede impune, porque “ya estamos hartos de tanta simulación”.
A nombre del gremio periodístico en la entidad, Cruz Gallardo dijo que de esta forma se suman a todas las voces de condena y repudio al asesinato de la corresponsal de Proceso en Veracruz.
Por ello, desde esta plaza convocó a los periodistas del país a mantenerse unidos y conformar un frente común para exigir garantías y castigo para quienes atentan contra la Libertad de Expresión.
También el reportero de la agencia de noticias IRZA demandó al actual gobernador, Ángel Heladio Aguirre Rivero respeto al ejercicio periodístico, el esclarecimiento de los asesinatos contra periodistas que se han registrado en la entidad y generar las condiciones necesarias para evitar atentados contra los periodistas.
Por su parte, el corresponsal del periódico La Jornada, Sergio Ocampo Arista exigió que las garantías para el ejercicio periodístico, se demuestren en los hechos y no solamente en el discurso.
“Solo así se estará enviando un mensaje a los criminales y se evitará la impunidad”, expresó el representante de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG).