Vuelve a temblar en el DF y en Baja California Sur
MÉXICO, D.F. (apro).- Dos nuevos sismos volvieron a poner en alerta a las autoridades federales, estatales y capitalinas: el primero se registró en San José del Cabo, Baja California Sur, con una intensidad de 4.9 grados Richter y, el segundo, en esta ciudad, con una intensidad de 5.6 grados, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales.
El primer movimiento se registró a las 10:44 horas a 179 kilómetros al suroeste de San José del Cabo, mientras que el segundo se presentó a las 11:37 y tuvo su epicentro 40 kilómetros al suroeste de Ciudad Altamirano, Guerrero, con una profundidad de 51 kilómetros.
Según el Sistema Sismológico Nacional (SSN), el sismo registrado en Ciudad Altamirano no es una réplica del temblor del pasado 20 de marzo en Ometepec, Guerrero, cuya intensidad fue de 7.4 grados.
El sismo registrado en Ciudad Altamirano fue casi imperceptible en la Ciudad de México y no se activó la alarma sísmica en edificios y dispositivos móviles, debido a que el umbral de riesgo que registra la alarma es de seis grados en adelante, informó el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, a través de las redes sociales.
Por Twitter y Facebook, el mandatario local informó del sismo minutos después de que se registró. Por los mismos medios informó que desde helicópteros y cámaras instaladas en toda la ciudad se empezaron a hacer las revisiones pertinentes y no había registro de daños.
En un comunicado, informó que tras realizar sobrevuelos y detectar posibles afectaciones, las actividades de la ciudad continuaron con normalidad.
Luego de instruir a los cuerpos de emergencia para realizar sobrevuelos y detectar posibles afectaciones, Ebrard Casaubón indicó que continúan con normalidad las actividades en la capital.
Con el apoyo de 13 mil cámaras de vigilancia instaladas en toda la ciudad, el GDF comprobó que el Sistema de Transporte Público del Gobierno del Distrito Federal, el Metro en sus 11 líneas y 175 estaciones, el Metrobús en sus 4 líneas, así como en los 215 centros de salud, 15 clínicas de especialidades y 31 hospitales operan con normalidad.
En las 16 delegaciones políticas elementos del Cuerpo de Bomberos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y de las secretarías de Seguridad Pública y de Protección Civil hicieron las revisiones estructurales pertinentes en edificios y áreas estratégicas, con el fin de verificar si existía algún daño generado por el sismo.
Ebrard conminó a la población a reportar cualquier emergencia a los números 068, de los bomberos; 066 de la Secretaría de Seguridad Pública; 56 83 22 22, de Protección Civil, o al 56 58 11 11 de Locatel, que están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.
Persistencia de sismos
Desde el sismo de 7.4 grados Richter ocurrido el mediodía del 20 de marzo, al sur de Ometepec, se han registrado 566 réplicas, incluidas dos de 5.2 grados y 5.0 presentadas el 13 de abril al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Además, se han producido cuatro sismos nuevos con una intensidad mayor a los 5 grados Richter.
El 11 de abril a las 17:55 se registró uno de 6.4 grados a 79 km al oeste de La Mira, Michoacán. A la fecha ese temblor ha tenido 25 réplicas.
Un día después se registró otro a las 2:15, de 6.8 grados a 109 km al noreste de Guerrero Negro, Baja California Sur, mismo que ha tenido hasta hoy 26 réplicas.
Otro sismo de 5.2 grados se registró el 15 de abril a las 22:27, 137 kilómetros al este de La Paz, Baja California Sur.
Este día a las 10:44 se registró otro, 179 kilómetros al sureste de San José del Cabo, pero fue de 4.9 grados.
A las 11:37 se produjo el segundo sismo a 40 kilómetros al suroeste de Ciudad Altamirano, con una magnitud de 5.6 grados, según el SSN.