Sojo: empleados del Inegi han sufrido levantones en Sinaloa, Coahuila y Zacatecas
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo reveló que algunos de sus encuestadores han sufrido “levantones” y secuestros en estados como Sinaloa, Coahuila y Zacatecas.
Después de su participación en la primera conferencia internacional sobre “Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia”, Sojo reconoció que los trabajadores del organismo han sido victimas de la violencia, aunque aclaró que no hay registros de algún asesinato.
“Hemos tenido algunos incidentes, algunos levantones, pero cuando ven de quién se trata y de qué se trata, que traen sus cuestionarios, se meten al perfil en internet en la página del Inegi y los dejan ir”, reveló.
Pese a que el presidente Felipe Calderón presumió la semana pasada que dejará como legado su “lucha contra la inseguridad”, la cual ya cobró la vida de más de 60 mil personas, ésta afecta ya a organismos como el Inegi, que se ocupa meramente de la información estadística sobre población, economía, geografía, y recientemente de la encuesta sobre Seguridad Pública.
Sojo precisó que aún no hay casos que lamentar. No obstante, informó que “sí está reportado que les toca --a los encuestadores-- estar en medio de balaceras o de secuestros, eso sí les pasa y desafortunadamente tuvimos problemas por eso, no por el propio trabajo, sino porque los paran”.
El exsecretario de Economía, aseguró que el trabajo del Inegi continuará, pese a la situación de violencia que prevalece en algunos estados.
“No podemos parar, independientemente de cualquier cosa, necesitamos generar información para tomar decisiones de política pública, para que sean más acertadas y que poco a estas condiciones de inseguridad pública del país se mejoren” aclaró.
Sojo estuvo acompañado del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas Rosas.