No interesa al narco influir en proceso electoral: IFE
MÉXICO, D.F. (apro).- Como no podrían obtener control territorial ni de policías locales, a los grupos del crimen organizado, particularmente los narcotraficantes, no les interesa influir en el proceso electoral en curso, consideró hoy el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés.
Reunido con corresponsales extranjeros, Valdés Zurita aseguró este miércoles que, por lo menos hasta ahora, el órgano electoral no ha detectado elementos o indicios para prever alguna contingencia relacionada con el crimen organizado.
No sólo por los reiterados llamados que ha hecho el presidente Felipe Calderón a todos los sectores a cerrar filas contra posibles interferencias del crimen organizado, sino porque las autoridades de todos los niveles de gobierno están conscientes de la gravedad del problema que ha generado la delincuencia organizada en el país, a ésta no le resulta atractivo influir en la elección de un diputado federal o de un senador, mucho menos del presidente de la República, dijo el presidente consejero.
Antes de reunirse con los corresponsales, en un hotel capitalino, Valdés Zurita dio el banderazo de salida a los materiales electorales que se utilizarán el 1 de julio –entre ellos, 232.5 millones de boletas–, que serán distribuidos, por tierra y mar, en todo el país.
En la Bodega Central de Organización Electoral del IFE, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, Valdés Zurita y los consejeros electorales Alfredo Figueroa Fernández y María Marván Laborde, así como el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, atestiguaron la salida de los primeros transportes que –custodiados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina-Armada de México (Sema)– llevarán la papelería a los 300 Consejos Distritales Electorales en que se divide el país.
El consejero presidente señaló que con el respaldo de la Sedena y la Semar “se garantiza absoluta seguridad en el traslado de la documentación y los materiales electorales.”
Por su parte, el consejero Alfredo Figueroa Fernández, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, informó que los primeros transportes en salir tienen como destino las sedes electorales en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Coahuila.
Precisó que se enviarán a los Consejos Distritales 23 tipos de actas; 47 documentos para el registro de las diversas acciones que se llevarán en las 143 mil 190 casillas que se instalarán el 1 de julio próximo, así como marcadoras de credencial, mamparas, lápices, líquido indeleble, canceles y mascarillas braille, entre otros materiales.
Los vehículos que transportarán todo eso contarán con vigilancia satelital las 24 horas y no podrán transitar de noche. Pernoctarán en zonas militares antes de continuar el viaje.
También informó que desde este miércoles y hasta el 11 de junio, a través de 11 rutas que abarcan las 32 entidades del país, se llevará a cabo la transportación de los materiales electorales, los cuales deberán ser contados y verificados por el presidente de cada Consejo Distrital en un plazo no mayor a las 24 horas de recibidos.