Sicilia anuncia Caravana por la Paz en Estados Unidos

lunes, 18 de junio de 2012 · 13:24
MÉXICO, D.F., (apro).- El poeta Javier Sicilia dio a conocer la realización de "La Caravana por la Paz", integrada por organizaciones mexicanas y estadounidenses, que viajará más de 9 mil 400 kilómetros partiendo el 12 de agosto en San Diego, California, y concluyendo el 10 de Septiembre en Washington DC. En conferencia de prensa en el Museo de Memoria y Tolerancia, Sicilia informó que la caravana visitará más de 20 ciudades y comunidades, teniendo como centro las víctimas de la guerra en ambos lados de la frontera. Sicilia indicó que la caravana busca encontrarse con la sociedad civil estadounidense para que por medio del diálogo y acciones pacíficas generen propuestas para cortar el flujo de armas ilegales a México, apoyar alternativas humanas y de salud respecto a la prohibición de drogas y demandar estrategias  de seguridad  efectivas y no violentas. La caravana binacional, precisó, manifestará el respeto por la justicia y dignidad humana que es el corazón de esta iniciativa, buscando una política humana de migración, una preocupación central de la Caravana. Las más de 60 representantes de diversas organizaciones de derechos humanos y de viíctimas trabajaron por cuatro meses para definir las propuestas y la ruta que llevará la caravana por territorio norteamericano. Es la primera manifestación de esta naturaleza que se realiza en los Estados Unidos. Sicilia señaló que entre las organizaciones estadounidenses que apoyan y participan se encuentran National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (NALACC), Labor Council for Latin American Advancement (LCLAA), Law Enforcement Against Prohibition (LEAP), Border Angels, Latin America Working Group (LAWG), Drug Policy Alliance (DPA), CIP-Americas Program, National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), Presente.org, Washington Office on Latin America (WOLA), Students for a Sensible Drug Policy (SSDP), Border Angels y Global Exchange. Mientras que de México participan Alianza Cívica, Asociación de Familias Migrantes, Sin Fronteras, INEDIM, Fuerzas Unidas por los Desaparecidos en México, FUNDEM; Red por los Derechos de la Infancia, CuPIDH, Espolea, Reverdecer, Iniciativa Ciudadana por el Diálogo, Pastoral de Movilidad Humana, Alarbo, Servicios para la Paz, Serapaz; Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos entre otras El poeta dijo que durante un mes la caravana México-norteamericana realizará actos y reuniones exigiendo a los gobiernos de los dos países una respuesta al profundo dolor causado la fallida guerra en contra de las drogas y la estrategia de seguridad militarizada. Señaló que en la reuniones de trabajo las organizaciones acordaron centrar las demandas en la estrategia aplicada en México y creada desde Estados Unidos para combatir el crimen organizado y que sólo ha provocado miles de muertes, violencia, corrupción, desapariciones y decenas de miles de familias afectadas. El poeta explicó que el grupo de trabajo escuchó testimonios que ilustraron los costos y el dolor humano en miles de mexicanos y se reconoció la responsabilidad conjunta de ambos gobiernos para cambiar el curso emprendido. De ahí que la meta de la caravana sea impulsar el desarrollo de una estrategia binacional de paz y solidaridad para detener la guerra. En un comunicado distribuido en la conferencia se señala que los participantes reconocieron la necesidad de dar voz a la víctimas de ambos lados de la frontera e inspirar solidaridad y diálogo entre la sociedad civil norteamericana para acabar con la guerra. Javier Sicilia y los miembros del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) aclararon su respeto por los derechos constitucionales de los ciudadanos estadounidenses para portar armas, pero hicieron un llamado para acabar con el contrabando ilegal. Asimismo, los participantes de la caravana  coincidieron en la necesidad de discutir abiertamente la reforma de política de drogas que reemplace el actual modelo policiaco y militar por uno de salud pública. En este sentido urgieron a los gobiernos de México y Estados Unidos considerar y explorar alternativas a la prohibición, incluyendo las diversas formas existentes de regulación.

Comentarios