Sicilia, después del encontronazo: "No somos carne electoral..."
Javier Sicilia se puso en el ojo de las críticas de los partidarios de Andrés Manuel López Obrador por sus descalificaciones al candidato de la izquierda durante el encuentro del movimiento que él encabeza con los cuatro candidatos a la Presidencia. En entrevista con Proceso, reconoce sus errores y el hecho de haber contribuido a convertir su interlocución con López Obrador en un diálogo de sordos. Pero no recula: ni López Obrador ni los otros aspirantes a llegar a Los Pinos han tenido en su agenda la lucha de las víctimas. Si nos quieren obligar a pronunciarnos por esa candidatura, que se olviden: no somos carne electoral, asegura.
Después del encuentro entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y los cuatro candidatos presidenciales –el lunes 28 de mayo en el alcázar del castillo de Chapultepec– Javier Sicilia sostiene que se convocó a los aspirantes porque las víctimas de la violencia, “esta tragedia nacional”, no están en su agenda, los han borrado. “A eso fuimos, pero al final vimos que no tomaron en cuenta lo que dijimos porque ya no volvieron a mencionar el tema y siguieron en su campaña”, afirma el poeta en entrevista.
Se defiende: no se trató, dice, de una pasarela, de un show ni tampoco de manifestarse por uno de ellos porque, sostiene, “no somos carne electoral sino las víctimas de una guerra”.
Ante la avalancha de críticas que se le hicieron en las redes sociales por decirle a Andrés Manuel López Obrador que para mucha gente sigue siendo autoritario, soberbio y mesiánico, Sicilia expresa preocupado: “Me dicen: ‘Eres un hijo de la chingada, eres un traidor, un ojete’. Pero eso es fascismo, estalinismo, y yo no voy con eso. Se lo dije a Andrés Manuel: ‘A usted lo respeto y lo admiro’. Muchos en Morena son mis amigos y los respeto. Pero con ese fascismo yo no quiero nada. ¡Pinto mi raya!”
“A todos se les habló muy duro pero no era un juicio de nosotros. Es lo que recogimos en la calle de la gente que no va a votar por él y es algo que ya se ha dicho desde 2006. En lugar de responder que ya se demostró que no es así y que lo importante son las víctimas, se enganchó en el tema del voto blanco, algo que no se estaba discutiendo y que es mi posición particular”.
Sicilia reconoce que también él también cometió el error y se enganchó en la discusión electoral porque se molestó mucho de que López Obrador no haya tomado en cuenta a las víctimas y se pusiera a discutir con él sobre cuestiones electorales.
(Extracto del reportaje que se publica esta semana en la revista Proceso 1857, ya en circulación)