El PREP es "transparente y confiable", dice el rector de la UNAM

martes, 26 de junio de 2012 · 18:21
MÉXICO, D.F. (apro).- Una vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) auditó durante meses el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Federal Electoral (IFE), el rector de la institución, José Narro Robles, aseguró hoy que dicho programa es absolutamente confiable. “Puedo decir, con contundencia, que se puede confiar en este instrumento, que la población va a poder ver lo que pasó en la casilla donde votó y tener el resultado en este sistema y cotejarlo adicionalmente 24 horas después con las actas.” Tanto en la ceremonia oficial de entrega de los resultados de las auditorías practicadas al PREP, como en la conferencia que ofreció junto con el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, el doctor Narro fue insistente en la confiabilidad del PREP. Inclusive rechazó toda posibilidad de un “fraude cibernético” el próximo 1 de julio, y calificó de mito la existencia de algoritmos capaces de alterar los resultados de la votación. Dijo: “En esta auditoría no se detectó absolutamente ningún algoritmo, ninguna posibilidad de un mecanismo informático, cibernético, electrónico que modificara la voluntad expresada en las urnas, la voluntad reflejada en las actas, ninguna, absolutamente ninguna. “Se hablaba de mitos –agregó Narro– y yo le tendría que decir sobre aquél viejo dicho de ‘cuando el río suena es que agua lleva’, que a veces construimos y vivimos prisioneros de nuestras mitologías. “Mientras no se demuestre la existencia de ningún mecanismo todo queda simplemente dentro de la imaginación, dentro de la posibilidad, incluso, y en este caso concreto, reitero, la auditoría realizada no encontró ninguna forma de manipular, de transformar, de cambiar ese resultado. Número uno. “Y número dos: Es importantísimo que veamos el recorrido. ¿Para qué queremos el PREP? ¿Para qué se ha construido después de, insisto, ya casi 18 años? Se ha construido para tener información. El PREP no califica, no valida, no es un resultado vinculatorio.” Además –dijo enfático el rector–, “tendremos una cadena de mecanismos para asegurarnos de que no ha sido modificado, incluida la posibilidad que se tendrá por vez primera, ahora sí, el contar 24 horas después de concluida la jornada electoral con la copia electrónica de las 143 mil 150, ya casi me la aprendo, 143 mil 151 actas para cada una de las tres elecciones para las que se va a disponer: la presidencial, la de senadores y la de diputados. “Y todo el mundo tendrá la posibilidad de ver eso y todo el mundo tendrá la posibilidad de constatar los resultados del PREP frente a estas actas. “Eso es lo que cuenta, esos son hechos, lo demás pues son simplemente formas de ver y de pensar”, puntualizó Narro. Por su parte, Leonardo Valdés Zurita informó que el convenio de colaboración que el IFE firmó con la UNAM implica tres auditorías, de las cuales el rector entregó hoy las dos primeras. La primera, apuntó, es una auditoría del funcionamiento del programa “y, como la ha dicho el señor rector, está claro que no hay ningún procedimiento que pueda implicar alguna situación que altere la voluntad de los ciudadanos expresada en las actas de cómputo de las casillas. “La segunda auditoría –agregó el consejero presidente del IFE–, que también hoy recibimos, es una auditoría muy importante en términos de funcionamiento porque es una auditoría al equipo con el que va a operar el sistema, porque es un sistema complejo, es un sistema robusto. “Y es un sistema del que hoy tenemos la mayor confianza, por la auditoría de la UNAM, y por las recomendaciones que hizo durante la auditoría la UNAM. Es muy importante esto porque la auditoría no es solamente para decir si está bien o mal el sistema y el programa, sino, incluso, nos hicieron recomendaciones para mejorar el funcionamiento del sistema.” Entonces, dijo Valdés, “también el día de hoy tenemos mucha seguridad de que va a funcionar bien el día de la jornada electoral el sistema, tanto en la parte de los equipos que se pondrán en funcionamiento, como del propio programa. Esas son las dos auditorías del día de hoy. “Y queda una tercera auditoría. El día de la jornada electoral, en tiempo real, la propia UNAM va a hacer la verificación del funcionamiento de lo que ya conoce, en términos del programa y del equipo que estará trabajando. Y estoy seguro que en esa auditoría también tendremos la posibilidad de conocer el correcto funcionamiento de todo lo que se ha dispuesto.” Al final, Valdés Zurita se sumó a las reflexiones hechas por el rector Narro: “Creo que los mitos se combaten con hechos, con información, con transparencia, y lo que estamos ofreciendo en este proceso electoral --y es compromiso del Consejo General del IFE-- es transparencia total y absoluta. Por eso nos congratulamos de que una aspiración inicial que teníamos hace unos meses de poder subir al PREP las actas, las copias digitalizadas de las actas, hoy sea una realidad. “Ya la UNAM también ha hecho la valoración técnica y ha acompañado nuestro trabajo para que efectivamente cada una de las actas, de las 143 mil 151 casillas que vamos a instalar, estén ahí a disposición de todos los ciudadanos, de los candidatos, de los partidos, de las autoridades electorales incluso, porque cualquier persona que tenga a su alcance una computadora podrá verificar, puntual y exactamente, que lo que se capturó en el PREP corresponde a las cifras que los ciudadanos, secretarios de las mesas directivas de casilla de buena fe y honestamente, apuntaron como los resultados de los votos recibidos por cada partido, por cada coalición, por cada candidato. “Estamos seguros que esta aportación que hacemos, a partir de la participación de la UNAM y de sus recomendaciones, nos permitirá que esta sea la elección más transparente de la historia democrática de nuestro país”, concluyó el consejero presidente del IFE.

Comentarios