Avalan partidos reforma electoral del gobernador de Veracruz
XALAPA, Ver. (proceso.com.mx).- Dirigentes de los partidos políticos de Veracruz terminaron por alinearse con la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa para reformar el Código Electoral Veracruzano, el cual contempla la permanencia del 16% en la representación plurinominal en el Congreso local, el financiamiento doble y extraordinario a partidos políticos en año electoral y algunas restricciones para la contratación de publicidad en medios de comunicación.
Aunque durante los últimos 10 días PAN, PRD, PT y el Movimiento Ciudadano habían amagado en los medios de comunicación que presentarían un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dicha reforma electoral que calificaron de “parcial”, “inequitativa” y “a modo para el PRI”, el mediodía de hoy todos los dirigentes partidistas de oposición de Veracruz acudieron a la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno para dar su aval a dicha reforma y hasta posar para la foto de respaldo al mandatario.
En el acto protocolario no detallaron sobre qué cambios sustanciales tendrá la reforma original enviada por el Ejecutivo del estado a la que será aprobada este lunes y tampoco se permitieron preguntas a la prensa, para ahondar en los motivos que hicieron a la oposición cambiar de opinión, de una iniciativa de reforma, que en medios nacionales fue bautizada como “La Ley Duarte”.
La iniciativa de reforma electoral que consta de más de 300 artículos y en la cual se suprimió el artículo 48 que prohibía que los medios de comunicación se expresaran mal de un partido político y/o candidato y en el que además se blindaría la contratación de publicidad, será sometida a votación este lunes por la tarde en el Congreso local; sin embargo, desde este domingo diputados del PAN, PRD y PRI, así como líderes de estos institutos políticos, con su asistencia a l Palacio de Gobierno adelantaron que será votada a favor.
En la Sala de Banderas, Enrique Cambranis, líder estatal del PAN, señaló: “Tenemos una buena reforma electoral, aún tenemos inquietudes, pero estamos aquí para el encuentro de las ideas, tenemos un documento terminado que no nos deja satisfechos a todos, pero que en los acomodos de una manera más justa y equitativa, el día de mañana pueda quedar aprobado”.
Por su parte, el líder estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco, detalló que el consenso se tiene que construir con base en las reglas del juego político y tomando en cuenta los procesos electorales, en aras de buscar mayor equidad en la repartición cameral.
“El PRD considera indispensable que dicha reforma sea enriquecida, más adecuada a este tiempo, ya no queremos andar tras del árbitro de la contienda, saludamos la iniciativa, la vemos como algo positivo”.
El líder estatal del Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola, quien era otro de los férreos opositores a dicha reforma electoral, este domingo señaló que va en beneficio de los veracruzanos.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, aseguró que dicha reforma va enriquecida con las propuestas y el diálogo de las distintas fracciones partidistas, “vemos un conjunto de ideas que era necesario, aquí con esta reforma quien gana es Veracruz”.
Aunque dichas reformas al Código Electoral Veracruzano habrían traído mucha polémica a los actores políticos de Veracruz, hoy ya nadie se acordó de ellas, incluso el gobernador, Javier Duarte de Ochoa ponderó que la iniciativa que habrá de votarse este lunes va por encima de intereses particulares y coyunturas.
En breve mensaje, Duarte de Ochoa detalló que el nuevo Código Electoral Veracruzano será un ejemplo a nivel nacional, el cual garantizará elecciones con certidumbre y transparencia.
“Se enriquece con el esfuerzo y talento de los legisladores del Congreso del Estado, así como de diversos actores políticos y sociales de la entidad, pues hemos acudido al diálogo franco y respetuoso entre los distintos partidos y la sociedad, con el propósito de enaltecer el Estado de Derecho, afianzar la división de poderes y lograr un mejor equilibrio en el ejercicio de gobierno”.
Minutos adelante, el ejecutivo de Veracruz agregaría: “Quienes tenemos la responsabilidad de ejercer el poder público, no contemplamos las reformas electorales y la contienda entre partidos como un mero ejercicio de poner o quitar”.
Javier Duarte adelantó que este lunes se concretará un nuevo Código Electoral que ha encontrado grandes acuerdos insustituibles para que las normas electorales que habrán de regir sean vividas y sentidas como obligatorias.
En la salutación a la iniciativa de reforma electoral presentada por el gobierno de Veracruz estuvieron presentes el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Andrade Sánchez; el magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz, Daniel Ruiz Morales, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y todos los líderes partidistas.