Cinco días después, recorren gobernador y titular de Sedeso zona devastada por "Ernesto"
XALAPA, Ver. (apro).- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, realizaron un “recorrido de supervisión de daños” por el norte del estado, que incluyó los municipios de Álamo y Tihuatlán, dos de los más afectados por la tormenta tropical Ernesto.
El recorrido del gobernador y del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se realizó cinco días después de que el meteoro devastara amplias zonas de 27 municipios veracruzanos, provocará la muerte de nueve personas y obligara a la evacuación de 1,200 más.
La “supervisión de daños” se pospuso debido a que Duarte de Ochoa se encontraba de vacaciones en Europa y decidió permanecer en el otro lado del Atlántico hasta que pasara la emergencia.
De los nueve muertos, dos se agregaron este martes, cuando Protección Civil Regional con sede en Córdoba dio a conocer el hallazgo de dos cuerpos arrastrados por la corriente del arroyo en Coetzala. Se trata de un adulto y una menor que se dirigían a su vivienda y no pudieron contrarrestar la creciente pluvial.
En el recorrido, en el que participaron, además, autoridades federales y estatales, así como representantes de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, Felix Guerra y Duarte de Ochoa escucharon el diagnostico de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, que estima 6 mil 399 viviendas dañadas y 11 mil 736 familias afectadas, tan sólo en el municipio de Álamo Temapache, morada del grupo campesino de los 400 Pueblos.
La Sedesol y el Gobierno del estado también informaron de 27 municipios declarados en situación de emergencia, el cual incluye diez mil viviendas dañadas, así como ayuntamientos que solicitan recursos del Fondo Nación para la Atención de Desastres Naturales (Fonden).
Los municipios afectados son: Álamo Temapache, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Tihuatlán, Uxpanapa y Zaragoza.
En el recorrido por las zonas inundadas de Álamo Temapache, Duarte y Félix Guerra constataron las afectaciones en un municipio que agrupa a más de 100 mil habitantes, de los cuales casi 30 mil viven en zonas urbanas y poco más de 70 mil en áreas rurales.
Además las autoridades de los tres niveles de gobierno visitaron uno de los cuatro albergues instalados, en donde actualmente reciben atención casi 700 personas, repartidas en los auditorios Ejidal y de la primaria de Pueblo Nuevo, en el CBTI 57, en el auditorio del Ídolo y en el Club de Leones.
En entrevista, Heriberto Félix pidió no bajar la guardia a los delegados federales de la Sedesol en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos y el Estado de México, ante el probable arribo de la tormenta tropical Héctor.
En el aeropuerto "Tajín" en el municipio de Tihuatlán, el gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró que, además de los apoyos del gobierno federal y del estado, también habrá programas de empleo temporal para que los pobladores afectados no se queden sin sustento, en lo que se lanza el programa “Reconstrucción Adelante”.
Resaltó que actualmente han encontrado una manera más ágil y dinámica que evite burocratismo para obtener con mayor serenidad y oportunidad para obtener los recursos del Fonden y una respuesta más oportuna a la población.
Javier Duarte anunció que en los próximos días el gobierno federal y el de Veracruz visitarán las zonas afectadas de la región de Orizaba y la Sierra de Zongolica, de esta última, garantizó que en el transcurso de la tarde quedarían restablecidas las vías de comunicación que resultaron afectadas por deslaves y que durante el fin de semana pasado mantuvieron incomunicadas a varias comunidades.