Ofrece Calderón detener el alza del huevo

viernes, 24 de agosto de 2012 · 14:24
MÉXICO, D.F., (apro).- El presidente Felipe Calderón anunció este viernes un plan para detener el alza en el precio del huevo, y ofreció garantías para evitar la especulación y la carestía del producto. En un evento realizado en Los Pinos, informó que se trabaja en tres frentes: abasto, distribución y fortalecimiento de las capacidades de los productores. El Ejecutivo aseguró que seguirá utilizando los instrumentos a su alcance para evitar alzas injustificadas en el precio del huevo y para impedir que las familias mexicanas padezcan las consecuencias de acciones especulativas que pongan en riesgo su nutrición, toda vez que –dijo– se trata de un producto fundamental, sobre todo en la dieta de los más pobres. El programa anunciado por Calderón, al que denominó “Acciones para proteger la economía”, contempla un acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y panificadores para que vendan huevo y pan a precios accesibles al consumidor. Incluye, asimismo, un frente común con gobernadores para erradicar prácticas comerciales abusivas, y que todas las tiendas Diconsa y Lincosa vendan huevo en zonas marginadas del país. Además, hasta diciembre se congelará en cinco pesos el precio del kilo de maíz y en 4.50 la leche linconsa en 4.50 el litro, y Diconsa accederá a la adquisición de huevo en distintas modalidades para que lo pueda comercializar. Luego de asegurar que el brote de influenza aviar ya está controlado y se evitó que se propagara a otras entidades, Calderón dijo que su gobierno trabaja para que la región afectada recupere cuanto antes su capacidad productiva. “Por eso quiero ser muy enfático en que esta contingencia no puede justificar un alza desmedida en el precio del huevo, como ha venido sucediendo”, apuntó. Detalló que el gobierno federal ha actuado en varios frentes “para proteger el bolsillo de las familias”, y de entrada –añadió– se abrieron los cupos de importación a 211 mil toneladas de huevo fresco para consumo humano y 24 mil 400 para uso industrial. A la fecha, explicó, han ingresado de Estados Unidos casi 150 toneladas, y este fin de semana llegarán a México cien tráileres con 2 mil 500 toneladas de huevo. El mandatario informó que se logró un acuerdo con la asociación Mexicana de Tiendas Departamentales (ANTAD) para que no se eleven los precios de los artículos que utilizan el huevo, como es el caso del pan. También anunció un respaldo financiero por 3 mil millones de pesos para los productores, a fin de que equipen sus granjas, así como facilidades de pago para quienes ya tienen créditos contratados con la banca de desarrollo y créditos a tasas preferencias para la compra de gallinas ponedoras. “Vamos a dar facilidades a la industria mexicana de panificación para que puedan adquirir huevo industrial líquido o en polvo para que el huevo de cáscara se pueda destinar a las familias mexicanas (…) No toleraremos ni especulación  ni acaparamiento”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, precisó que se han dejado de producir 11 millones de huevos diarios, debido a la gripe aviar, pero en noviembre la situación se regularizará, toda vez que para esa fecha estará ya completo el número de aves que fueron sacrificadas o fallecieron por esa enfermedad. Precisó que la recuperación de la parvada será rápida, toda vez que no solo se incorporarán “pollitas nuevas”, sino también gallinas que en condiciones normales hubieran sido sacrificadas por la edad, pero ahora se les dará una nueva oportunidad en la producción. Detalló que hasta el momento sólo se está importando huevo de Estados Unidos, aunque se pidió también de Malasia, Reino Unido, España e incluso Rusia.

Comentarios