Insiste Sicilia en que EU frene flujo de armas a México

sábado, 25 de agosto de 2012 · 23:44
AUSTIN, Texas (proceso.com.mx).- Desde el Capitolio de esta ciudad, el líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, fue recibido por un considerable número de ciudadanos, ante quienes insistió en su mensaje sobre la corresponsabilidad de Estados Unidos en la guerra antidrogas en México. En un discurso emitido en la sede del gobierno texano, el poeta dijo que el vecino país debe encontrar la forma de impedir que las armas continúen fluyendo de ese país hacia México. Precisó de nueva cuenta que no se trata de prohibir la venta de armas, que forma parte de los derechos constitucionales en este país y de su cultura, sino de establecer reglas más estrictas para evitar el trasiego de pistolas y rifles de alto poder que van a dar a manos del crimen organizado. “Hay graves responsabilidades, ya las visibilizamos, pero la segunda responsabilidad está aquí, la guerra contra las drogas nació aquí, por lo que si no se trabaja en la agenda bilateral en el sentido de buscar una ruta de paz, porque esta guerra es una guerra fallida y ha matado más gente de lo que la droga podría haber matado, y no vamos a encontrar nunca la paz”, señaló Javier Sicilia. De igual manera, el poeta dijo que se deben encontrar formas para que los ciudadanos dejen de demandar la droga. Según estimaciones, hay 23 millones de adictos en Estados Unidos. Sicilia aseveró que si la sociedad norteamericana no hace este trabajo, las consecuencias serían que en países como México aumente el crimen organizado y la sociedad sufra las consecuencias de una fuerte violencia. Al continuar su gira por suelo norteamericano, la Caravana por la Paz fue recibida por cientos de simpatizantes en el Capitolio de la capital de Texas. Varias de las 40 víctimas que integran el contingente de cien personas que viajan en dos autobuses relataron sus casos. Ahí, frente al Capitolio de Austin, Sicilia reiteró la demanda de la Caravana por un cambio en la estrategia de lucha contra el narcotráfico, tanto en México como en Estados Unidos; mayor control en la venta de armas, tomar el problema de las adicciones como un asunto de salud y no criminalizar a adictos ni a migrantes. Dijo que mientras las minorías de norteamericanos y mexicanos adictos se encuentran en las cárceles, no se hace nada contra los grandes empresarios que lavan el dinero o están privatizando las cárceles. Pidió al gobierno de Estados Unidos dejar de combatir el problema de las drogas de forma policiaca y militar, y asumir su responsabilidad, lo que puede significar un gran cambio. La Caravana continúa su recorrido de 32 días este domingo en Houston, Texas, y al cumplir la mitad de su periplo el lunes viajará rumbo a Nueva Orleans.

Comentarios