Es el sistema penitenciario de los más grandes lastres del país: CNDH

martes, 18 de septiembre de 2012 · 15:36
MÉXICO, D.F. (apro).- Tras la fuga masiva de reos del penal de Piedras Negras, Coahuila, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, señaló que el sistema penitenciario es uno de los más grandes lastres del país. No obstante la gravedad del tema, añadió, las autoridades federales han tomado el asunto con “ligereza” y su desatención coloca en situación de vulnerabilidad a reos y a la propia sociedad. “Este caso de los penales es uno de los grandes lastres de nuestro país, donde no se alcanza a voltear la mirada de forma adecuada y se toma con ligereza el asunto. Es muy delicado que a una persona que es un delincuente de alta peligrosidad se le envíe a un reclusorio del que se puede evadir fácilmente”, puntualizó. Entrevistado al concluir la sesión inaugural del seminario “La prevención de la violencia de género en México: retos en materia de derechos humanos”, Plascencia Villanueva señaló que cada vez es más difícil llevar a un criminal a la cárcel, pero cada vez más sencillo que éstos se fuguen de los penales. Tras ello, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal “para que puedan en buena medida reforzar las medidas de seguridad y, sobre todo, atender de manera adecuada las instalaciones de los penales”. Sucesos como el de ayer, agregó, “se siguen repitiendo porque no se han tomado las medidas adecuadas estructurales y de presupuesto para resguardar debidamente los derechos humanos”. Asimismo, adelantó que en los próximos días la CNDH dará a conocer un diagnóstico nacional sobre las condiciones de los 431 centros del sistema penitenciario en México, donde –afirmó– privan la falta de presupuesto, el autogobierno, el hacinamiento y la inseguridad. Sobre el consejo consultivo del Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, el ómbudsman nacional hizo votos por que las organizaciones de la sociedad civil se pongan de acuerdo sobre el método de elección de sus representantes, y pidió revisar bien la ley “para que todo sea transparente y no se preste a ninguna mala interpretación o que alguien la quiera manipular para su uso personal”.

Comentarios