Critica Cárdenas al PRD: "no supera su condición de partido de confrontaciones", dice

domingo, 2 de septiembre de 2012 · 14:06
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Cuauhtémoc Cárdenas lanzó una dura crítica al PRD al considerar que no supera su condición de partido de confrontaciones internas y de cuotas para la asignación de cargos y oportunidades según los pesos relativos de las corrientes. El líder moral del perredismo advirtió, asimismo, que el partido de tribus y cuotas, de sectarismos y oportunismos, de clientelas y no de militancias libres y conscientes, está destinado al achicamiento y a los fracasos. Cárdenas señala lo anterior en un artículo titulado “Qué sigue para la izquierda”, que publicó en el blog “Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, una propuesta progresista” (www.ccardenass.org). El exjefe de Gobierno del Distrito Federal indica que “no ha habido en el curso de un sexenio, para no ir más atrás, trabajo de organización que hubiera permitido ampliar y consecuentemente fortalecer las bases ciudadanas y territoriales del partido. Donde las votaciones han sido bajas, siguen siendo en lo general bajas”. Consideró que si el PRD y el conjunto de organizaciones partidarias de la llamada izquierda pretenden convertirse en alternativas de poder en lo nacional, deben realizar un serio e intenso trabajo de afiliación y organización por todo el país. Agrega que el PRD debe ser un partido con una línea política clara, que así se vea desde dentro y desde fuera, acorde y congruente su acción con su declaración de principios y con el llamamiento que originariamente se hizo para su constitución. Afirmó que la elección de julio dejó ver no sólo transgresiones a la ley que se mantienen hasta ahora –y es muy probable se mantengan y así queden– en la impunidad, y la necesidad de una revisión a fondo y de reformas a la legislación electoral, lo que deberá ser una cuestión prioritaria para las fuerzas democráticas del país en estos tiempos inmediatos por delante. Expone que no pueden repetirse las alianzas electorales con partidos que mantienen posiciones diametralmente opuestas a las del PRD en cuestiones fundamentales de carácter nacional, como sucedió respecto al Partido Acción Nacional en Puebla, Sinaloa y Oaxaca, donde ganaron los candidatos de esas coaliciones. Cárdenas también realiza un análisis de los resultados del PRD en las últimas tres elecciones y explica que en los comicios presidenciales del 1 de julio apenas lograron un 19.37%, sin contar los ganados en conjunto con el PT y Movimiento Ciudadano, mientras que en el 2006 fue del 28 ó 30%. Destaca que la última campaña de afiliación, que se dejó en manos de una empresa privada, no parece haber sido lo efectiva que debiera.

Comentarios