Presenta Informe un "paraíso agrícola" inexistente, acusa CNC
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La Confederación Nacional Campesina “reprobó” las cuentas que Felipe Calderón entregó sobre el campo en su Sexto Informe presidencial y acusó que la carestía de alimentos en su sexenio ha sido mayor al 100% y que no ha sabido paliar el hambre causado por los desastres naturales originados por el cambio climático.
A través de un comunicado, la central campesina priista criticó que Calderón presente en su informe un “paraíso agrícola” que no existe.
Señaló que del inicio del actual sexenio a la fecha, el incremento de los precios de los alimentos ha sido mayor al 100% en términos reales, y que esta tendencia –según los analistas– se mantendrá por lo menos durante los próximos 15 años.
El mensaje firmado por el líder de la confederación, Gerardo Sánchez García, consideró “muy grave” la situación de la mayoría de las familias del país por el incesante aumento de precios impulsados por el alza al gas doméstico, a las tarifas eléctricas, la gasolina, el diesel agropecuario y la especulación.
Destacó el encarecimiento del huevo que ha alcanzado un precio de hasta 200 por la gripe aviar y la especulación.
“La especulación no ha podido ser controlada por la ineficiencia del gobierno federal, y prueba de ello es que en el 2006 los hogares mexicanos más pobres destinaban el 70% de sus ingresos al consumo de alimentos y ya para el 2008 el porcentaje subió al 90%, lo que deja muy poco para que cubran sus necesidades de salud, vestido, calzado, vivienda y transporte”, señaló al día siguiente de la presentación del Informe.
Criticó también que no existe seguridad alimentaria en México y que por eso el derecho a la alimentación es un mandato constitucional que no se cumple.
También señaló que en 2011 más de la mitad del territorio nacional se vio afectado por la severidad de sequías, heladas e inundaciones, lo que provocó la carestía de los principales productos básicos y el hambre en las zonas indígenas y campesinas.
“(El gobierno federal) no ha sabido o no ha querido enfrentarlas, lo que confirma un gobierno panista que ha mantenido al campo en el olvido, de ahí que no se acepte el supuesto paraíso agrícola que se dibuja en el último informe”, señaló.
En el comunicado, la CNC se pronunció por que Enrique Peña Nieto cree un gabinete agropecuario y ponga en práctica programas emergentes de producción para todos los granos básicos, carnes, leche, huevo y pescado.