No tengo clara cuál será la estrategia de EPN contra el narco: Calderón
WASHINGTON, D.C. (apro).- El presidente Felipe Calderón señaló que no ve claro cuáles serán las alternativas que aplicará el presidente electo, Enrique Peña Nieto, en la estrategia del combate al narcotráfico y el crimen organizado en México.
“Seguí la campaña (presidencial mexicana) y muchos candidatos hablaron, enmarcaron de la siguiente manera el asunto: continuaremos con el esfuerzo, con la estrategia, pero haremos unos cambios. Cuando al candidato (Peña Nieto) se le preguntó cuáles serían esos cambios, por lo menos yo no vi claramente cuáles serían esas diferencias”, manifestó Calderón al participar en un foro organizado por el Consejo en Relaciones Exteriores en Washington.
El Ejecutivo mexicano precisó que los cambios que, supuestamente, aplicará el exgobernador del Estado de México en el combate al narcotráfico son exactamente las acciones que él instrumentó para enfrentar el flagelo.
“Usar más inteligencia y menos fuerza, pero si es exactamente lo que estamos haciendo”, subrayó Calderón durante su último viaje a Estados Unidos como presidente de México.
Por encima de las explicaciones que ha dado el equipo de transición de Peña Nieto, en el sentido de que el presidente electo quiere cambiar la estrategia para combatir al narcotráfico y el crimen organizado, sacando de manera paulatina al Ejército de las calles y revisando la Iniciativa Mérida, el mandatario insistió que no percibe que el político mexiquense esté pensado en otras alternativas.
“Creo que el próximo gobierno va a continuar el esfuerzo, y creo que ellos tienen el derecho y el privilegio de analizar otras alternativas”, destacó.
En lo que se debe pensar, añadió, es en una “regulación” en el mercado global sobre el consumo de drogas, empezando por Estados Unidos.
“La otra alternativa es renunciar ante el poder de los criminales, decir: no me quiero seguir enfrentando a ellos… no lucharé contra ellos. No se puede decir eso, porque la primera responsabilidad de un gobierno es preservar el derecho y la seguridad de las familias”, apuntó.
En su discurso ante el Consejo en Relaciones Exteriores, Calderón habló de un México casi perfecto, con un alto nivel de educación, con una economía estable y un mercado laboral atractivo para los jóvenes que, gracias a la estabilidad económica del país, dijo, ha resultado en una reducción importante en el flujo de migrantes a Estados Unidos.
El mandatario presumió que en México cada año se gradúan más ingenieros que en Alemania y Canadá; además, sostuvo que el país está encaminado a ser un líder mundial en temas como el cambio climático.
Calderón nunca habló del problema de la inseguridad que azota al país ni de los más de 60 mil muertos que deja su gobierno como consecuencia de su lucha militarizada contra el narcotráfico.
No obstante, afirmó que la violencia que hay en México no se incrementó por su determinación de enfrentar con el Ejército al narcotráfico y el crimen organizado, sino por los deseos de los narcos de apoderarse de territorios.
“Están tratando de cubrir un territorio, y para eso comenzaron a pelearse entre ellos. Estas disputas territoriales son el origen de la violencia, no las acciones que tomó el gobierno”, acotó.
No paró ahí. También acusó Estados Unidos de hacer muy poco para reducir el tráfico de armas y de dinero en efectivo que va a México. Sostuvo que sólo con la prohibición de la venta de armas en la Unión Americana, como la que expiró en 2004, se podría reducir el nivel de violencia en México.
“Confiscamos 150 mil armas en cinco años, y eso es mucho”, añadió Calderón, quien esta semana participará en las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.