Gobierno de Francia envía mensaje: "estamos comprometidos junto a Florence Cassez"

lunes, 14 de enero de 2013 · 14:19
MÉXICO, D.F., (apro).- A nueve días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) someta a discusión el proyecto de dictamen elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero sobre el caso de la francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de cárcel por el delito de secuestro, el gobierno de Francia aseguró que sigue “con la mayor atención” el asunto, y reiteró su “respeto de la independencia de la justicia mexicana”. "Seguimos con la mayor atención el caso, con respeto a la independencia de la justicia mexicana y nos mantenemos plenamente comprometidos junto a Florence Cassez", aseguró un portavoz del Ministerio francés de Exteriores. El próximo miércoles 23, la Primera Sala de la SCJN tratará el caso de la ciudadana francesa en una sesión en la que decidirá si le concede un amparo para su liberación inmediata o para que sólo se consideren las supuestas pruebas en su contra y no las fabricadas por el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Si los cinco ministros de la Primera Sala no se ponen de acuerdo, el caso pasará al pleno de la Suprema Corte, donde predominan los ministros conservadores. El proyecto de resolución fue elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, quien ya distribuyó su propuesta a sus homólogos de la Sala. En marzo del año pasado, Sánchez Cordero apoyó el proyecto del ministro Arturo Zaldívar para conceder el amparo a Cassez y liberarla de forma inmediata por las violaciones constitucionales en su detención y en el procedimiento judicial en su contra. En esa ocasión, el caso quedó sin resolverse por la propuesta del ministro José Ramón Cossío para que se le concediera el amparo pero para que el expediente se regresara al Primer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en el Distrito Federal, con el propósito de considerar sólo las alegadas pruebas que existen contra Cassez en el secuestro de tres personas. A pesar de que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo también consideró que García Luna, como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), violó los derechos constitucionales de la ciudadana francesa en el momento de su detención, al final votó contra el amparo. El segundo voto en contra fue del ministro, ahora en retiro, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien en diciembre pasado fue sustituido por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ajeno hasta su designación al mundo penal. Cassez promovió el amparo en contra de la sentencia de 60 años a la que fue condenada por un tribunal colegiado, acusada por García Luna de pertenecer a una banda de secuestradores. El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón detuvo a Cassez el 8 de diciembre de 2005, pero la presentó ante el Ministerio Público federal un día después de su detención y luego de un montaje del operativo de la captura que preparó para la televisión. El asunto provocó una crisis diplomática entre México y París en febrero de 2011, después de que el entonces presidente Nicolas Sarkozy considerara que la justicia mexicana no había respetado los derechos de su compatriota. No obstante, la llegada a la presidencia francesa del socialista François Hollande, en mayo pasado, distendió la situación. En octubre pasado, Hollande y el entonces presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, decidieron poner fin al contencioso bilateral por el caso Cassez, durante una visita del político mexicano a París. Peña Nieto, quien asumió la Presidencia de México el pasado 1 de diciembre, se comprometió a ajustarse al veredicto de la SCJN, excluyendo cualquier intervención política.  

Comentarios