Crece México... en número de pobres e indigentes
Crece México.... en número de pobres e indigentes by Revista Proceso
Al hacer la presentación del Informe, la secretaria general de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, señaló que “desde 2002 la pobreza en América Latina ha caído 15.7 puntos porcentuales y la indigencia 8 puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración”. Informó que seis de los 11 países con información disponible en 2012 registraron disminuciones en sus niveles de pobreza respecto a 2011. En Venezuela la tasa cayó 5.6 puntos porcentuales, de 29.5 % a 23.9 %, mientras en Ecuador pasó de 35.3 % a 32.2 %. En Brasil la pobreza de 20.9 % a 18.6%; en Perú, de 27.8 % a 25.8 %; en Argentina, de 5.7 % a 4.3 % y en Colombia de 34.2 % a 32.9 % de los habitantes. En Costa Rica, El Salvador, Uruguay y República Dominicana los valores se mantuvieron constantes en comparación con 2011, en tanto en México la pobreza aumentó levemente de 36.3% a 37.1%. México fue el único caso de aumento de la pobreza. Todo esto en un contexto en el que “el número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27.9 % de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11.5 % de los habitantes de la región), indica el informe de la Cepal. También, que “en términos absolutos, la pobreza se mantiene estable en 2013 con respecto a 2012, cuando los Pobres también sumaron 164 millones de personas, aunque bajó levemente (en 0,3 puntos) el porcentaje de la población que se encuentra en esta situación. “En cambio, los indigentes, que en 2012 totalizaron 66 millones, subieron a 68 millones en 2013 (un aumento de 0,2 puntos porcentuales). “Estos resultados –dice el documento-- están estrechamente relacionados con el desempeño macroeconómico de la región. El aumento en la indigencia, específicamente, ha sido causado por el incremento del costo de los alimentos por encima de la inflación general.” Puedes consultar el informe completo aquí:Panorama social de AL (Cepal) by Revista Proceso