Acusan al gobierno de olvidar a damnificados de Montaña de Guerrero

miércoles, 18 de septiembre de 2013 · 18:31
MÉXICO, D.F. (apro).- El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan denunció que los damnificados de la región Montaña en Guerrero “han sido invisibilizados, pues hasta la fecha no se han adoptado acciones gubernamentales para atender los daños que dejaron las recientes tormentas en esta región”. Mediante un comunicado, la asociación recordó que en aquella zona guerrerense cientos de comunidades indígenas permanecen incomunicadas por las inclemencias climatológicas. La situación es particularmente apremiante, dijo, en “las comunidades Na’savi y Me’phaa de los municipios de Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte, Iliatenco, Cochoapa el Grande Metlatonoc, Tlacoapa, Acatepec y Copanatoyac”. Además –y justo el día en que se dio a conocer que una población de Atoyac de Álvarez sufrió un alud que enterró a 80 personas–, el centro señaló que “en Huehuetepec, del municipio de Atlamajalcingo del Monte, el Cerro del Ixtle ha empezado a desgajarse y sus pobladores han salido de sus viviendas para refugiarse en los cerros aledaños pues no hay más caminos o espacios alternos. Se teme que alrededor de 70 familias enfrentan el grave riesgo de que sus viviendas sean sepultadas”. En el boletín se enumeran algunas de las situaciones en las que el gobierno está obligado a actuar: “La garantía de los derechos humanos a la alimentación y a la vivienda digna mediante acciones emergentes, en este contexto, resulta urgente”. El Centro Tlachinollan sentencia: “La respuesta estatal no ha llegado a la Montaña. Hay una total descoordinación de los tres niveles de gobierno y no existe una representación política que atienda con presteza los planteamientos y demandas de los damnificados. En la población en extrema pobreza de la región recaen las peores consecuencias de estos desastres naturales. Tlachinollan exige que los fondos extraordinarios que se entreguen a las autoridades guerrerenses incorporen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas a efecto de evitar su uso discrecional con fines políticos, pues tales desvíos son lamentablemente frecuentes en la entidad”.

Comentarios