Reaparece Chuayffet y reconoce: la reforma es parcialmente laboral

miércoles, 4 de septiembre de 2013 · 10:13
MÉXICO, D.F. (apro).- Alejado de los reflectores durante la crisis por la aprobación de la reforma del sector, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, reapareció para defender la Ley General del Servicio Profesional Docente que –admitió– “es parcialmente laboral pero profundamente educativa” Chuayffet Chemor rechazó que la ley esté destinada a provocar despidos masivos; por el contrario, afirmó que el objetivo principal es dar estímulo a los maestros. “Había muchos temas que no se habían abordado en materia de educación, uno de ellos son los beneficios y recompensas, así como los estímulos que involucran al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, donde serán los méritos quienes den el beneficio a los maestros y los mejoren profesionalmente”, dijo en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, de Noticias MVS. Se evaluará a maestros en julio del próximo año Antes, en entrevista con Carlos Loret de Mola para Primero Noticias, el funcionario federal comentó que la primera evaluación a los maestros se realizará en julio del próximo año, y los  resultados se darán a conocer en abril de 2015. “Los maestros podrán presentar su examen en tres ocasiones y la evaluación se dará a conocer en abril; si no pasan ninguna de sus pruebas, significará que no están capacitados para ser docentes”, sentenció. Chuayffet reconoció que el tema de la educación “es una inversión de muchos años”, por lo que tendrá que pasar al menos una década para llegar al nivel esperado. “Tenemos que llevar a cabo las reglas. El maestro será sometido a cursos de capacitación para que se tengan los mecanismos necesarios para incrementar el desempeño profesional”, detalló. Los cursos, abundó, deberán estar acompañados por una “tutor” para que al año siguiente los maestros presenten su evaluación y, en caso de no pasar a la primera, tendrán dos oportunidades más. Lo que se busca, señaló, es conservar a los maestros que realmente quieran dar clases. “Sabemos que hay quienes quieren trabajar, quieren seguir dando clases, pero aquellos que no estén capacitados, se tendrán que ir”, advirtió. En la entrevista con Aristegui, el también exsecretario de Gobernación con Ernesto Zedillo insistió en que la reforma obligará a que se profesionalice el magisterio y, de paso, criticó a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por dejar sin clases a los estudiantes en el inicio del nuevo ciclo escolar. Además, el titular de la SEP afirmó que se hicieron 123 cambios a la ley propuestos por la CNTE. “He escuchado los planteamientos de la CNTE y se retiraron palabras como ‘estándar’ para medir el desempeño de los maestros”, dijo. El documento, abundó, fue “suficientemente” discutido y analizado durante cinco meses y, al final, se hicieron modificaciones en alrededor de 50% de la iniciativa. No desaparecerán normales Entre los cambios propuestos por la CNTE y avalados por el Poder Legislativo está, dijo, el sistema de las escuelas normales, que  “deben ser fortalecidas y no desaparecer, porque son una enorme forma de solucionar la formación de maestros”. Según Chuayffet, la SEP tiene dos caminos: el de la reacción sin represión y el de la sanción que se basa en la aplicación de la ley, es decir, que si un maestro falta tres días consecutivos o no acude a la evaluación o capacitación, tendrá que dejar el servicio. También reconoció que entre los temas pendientes para el sector educativo está la modernización de los centros escolares, porque “las escuelas dan vergüenza y ahí es donde nos tenemos que concentrar, en las zonas marginadas”, dijo. Además, reconoció, falta trabajar en el desarrollo de escuelas de tiempo completo. “Necesitamos escuelas donde los niños reciban alimentos y educación física para que sean niños sanos y sacar partido en beneficio de México”, afirmó. Chuayffet criticó la estrategia de las protestas y las manifestaciones por parte del magisterio disidente porque, acusó, han dejado sin clases a los niños. “No puedes dejar sin clases a los alumnos; si se quiere venir a protestar, que lo hagan los delegados sindicales, pero no a costa de dejar a los niños sin clases”, arremetió. Respecto del “plan de insurgencia nacional”, anunciado en las protestas magisteriales, dijo que muchas demandas ya fueron reconocidas, por lo que apeló a la buena fe de las partes para que no se violente el derecho.  

Comentarios