Bajo perfil, sello de los aspirantes al Ifetel

jueves, 5 de septiembre de 2013 · 22:35
MEXICO, D.F. (apro).- Los siete aspirantes a dirigir el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) fueron cuestionados por los senadores de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y de Estudios Legislativos por sus vínculos con empresas de telecomunicaciones por carecer de experiencia en el sector o haber avalado decisiones polémicas como funcionarios de la actual estructura de la Cofetel. El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Javier Lozano, anunció que el próximo martes los senadores deberán definir si aceptan la propuesta que envió el Ejecutivo federal, que incluye a los siete aspirantes, o se propone otra. A su vez, Alejandra Barrales, presidenta de Radio, Televisión y Cinematografía, subrayó los “grandes retos” que enfrentarán los nuevos reguladores, ya que serán los responsables de combatir a los grandes monopolios en telecomunicaciones y en radio y televisión. En su comparecencia, la mayoría de los siete aspirantes estuvo de acuerdo con la propuesta de Adriana Labardini, de las pocas que mencionó el derecho de los usuarios y de las audiencias, para que las sesiones de Ifetel sean transmitidas por señal televisiva y, sólo en ocasiones excepcionales, se reserven los datos confidenciales. “No he trabajado ni como asesora ni como consultora de empresas reguladas”, aclaró Labardini. Su caso contrasta con el de María Elena Estavillo, a quien desde hace varios días especialistas y organizaciones, como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), han señalado por sus vínculos como “perito independiente” en decisiones polémicas, como la fusión de Iusacell-Televisa. Estavillo afirmó que no tiene afinidad con ningún concesionario y que sus servicios los ha ofrecido como “profesional independiente”. Por su parte, comparecieron en la terna tres funcionarios actuales de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel): Fernando Borjón, actual jefe de la unidad de Radio y Televisión de la comisión que desaparecerá; Mario Fromow, actual director general de Regulación de Cofetel, y Adolfo Cuevas Teja, quien trabajó como asesor para el actual comisionado Ernesto Gil Elorduy, exsenador del PRI, y señalado por las organizaciones como una “cuota política” vinculada al Grupo Hidalgo, es decir, al actual titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Borjón insistió en su comparecencia por impulsar una mayor competencia en televisión, a través de acciones que tomen en cuenta los beneficios de la multiprogramación. También afirmó que mediante el uso de tecnologías y prácticas competitivas mejorará el servicio para los usuarios. Fromow Rangel, hermano de María de los Angeles, extitular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), se pronunció por convertir al Ifetel en un organismo de vanguardia y posicionarlo “entre los tres mejores del mundo”. La Amedi ha criticado a Fromow por sus vínculos con Teléfonos de México (Telmex). Hasta 2011, el actual funcionario de Cofetel fue gerente de Comertel, filial de la telefónica del magnate Carlos Slim. Ernesto Estrada González abogó por reuniones públicas y televisadas de las sesiones de Ifetel y que sólo en condiciones muy especiales se respetara la confidencialidad. Estrada González trabajó en la Comisión Federal de Competencia (CFC) y antes en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en Vitro, pero en su currículum no se observa especialización en el sector de telecomunicaciones. Adolfo Cuevas Teja abogó por la rectoría del Estado en el sector. Señaló que aquélla no se logrará “con voluntarismo e independencia a ultranza” El exconsejero de la Presidencia de la República durante el sexenio de Felipe Calderón, Gabriel Contreras Saldívar, afirmó que los retos de Ifetel “no sólo serán al principio sino a largo plazo”. A este aspirante, la AMEDI también lo señaló por su falta de experiencia en el sector.

Comentarios