Leyes secundarias podrían restarle fuerza a reformas estructurales: Gurría

viernes, 10 de enero de 2014 · 13:47
MÉXICO, D.F. (apro).- El secretario ejecutivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, señaló que ya aprobadas las reformas estructurales, su ejecución debe hacerse con bases sólidas en las leyes secundarias para no restarles fuerza. "El diablo está en los detalles, y es en las leyes secundarias donde se les puede quitar toda la fuerza a las reformas que se aprobaron, por eso es necesario aplicar una buena implementación de éstas", puntualizó durante su intervención en el Seminario de Perspectivas económicas 2014, organizado por el ITAM. El extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que el paquete de reformas aprobado el año pasado captó la atención internacional, por lo que México –dijo– está ahora en los ojos del mundo. Y aunque la reforma energética fue la más noticiosa en el país, añadió, el conjunto de los otros cambios estructurales en materia de telecomunicaciones, fiscal y laboral darán mejores resultados en el futuro que la primera. En noviembre pasado, luego de elogiar las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario de la OCDE recomendó al gobierno mexicano "mantener el curso". "México está haciendo todas las cosas que hemos querido hacer durante 30 o 40 años", declaró en aquella ocasión, durante una conferencia de prensa en el marco de la reunión anual del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Gurría consideró que el gobierno de Peña puso sobre la mesa una de las transformaciones "de más amplio alcance" y "más estructuradas" de la época reciente. México "está haciendo lo correcto y yo diría: mantén el curso, mantén el curso", enfatizó el excolaborador del presidente priista Ernesto Zedillo.

Comentarios