Llamado a la paz moviliza a miles de católicos en Guanajuato

viernes, 24 de enero de 2014 · 21:56
QUERETARO, Qro., (apro).- El cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo murió asesinado en Guadalajara, Jalisco, “por denunciar la complicidad de políticos de alto nivel con el crimen organizado”, según jóvenes católicos que organizan la marcha multitudinaria al monumento a Cristo Rey en el cerro del Cubilete, misma que se efectuará este sábado 25 en Silao, Guanajuato. Al anunciar la participación de unos 30 mil jóvenes de todo el país, integrantes del Movimiento Testimonio y Esperanza, así como los coordinadores Ely Reséndiz y Víctor Gutiérrez, anunciaron que en esta ocasión la peregrinación tiene como propósito hacer un llamado por la paz y ofrecer la participación de la juventud católica para construirla. El lema de la peregrinación es “Por la paz dejaremos nuestra huella”, motivado por la inseguridad extendida a diversos estados del país. “La paz es un valor que se ha perdido en nuestra sociedad; hoy se atenta con la vida, con los homicidios que se presentan diariamente en nuestro país, relacionados con el crimen organizado, además se atenta con los abortos que se comenten, pero sobre todo creemos que se atenta con los valores de la sociedad, que son el origen de lo que pasa actualmente”, dijo Ely Reséndiz, al hacer la presentación de la peregrinación en Querétaro. Los coordinadores señalaron enseguida que en esta ocasión se quiere dejar la huella de la juventud en la construcción de la paz, así como lo hizo el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, “quien por amor a México denunció la complicidad de políticos de alto nivel con el crimen organizado, y por ello, el 24 de mayo de 1993 muere asesinado en Guadalajara”. En realidad, la versión oficial del crimen de Posadas Ocampo es la de una confusión por parte de sus asesinos, quienes lo habrían confundido con un capo del narcotráfico en el aeropuerto de Guadalajara. Ely Reséndiz y Víctor Gutiérrez expresaron también el respaldo del movimiento juvenil Testimonio y Esperanza al obispo de Apatzingán, Miguel Patiño Velázquez, a quien reconocieron su valor al denunciar la gravedad del conflicto en Michoacán y exigir la acción urgente de las autoridades. “Pedimos a las autoridades, a los políticos, a las instituciones de educación, así como a los comunicadores y responsables de medios que escuchen la voz de miles de jóvenes católicos” en este llamado a frenar la violencia, plantearon. Además de la presencia de varios obispos de la región, los organizadores dieron a conocer hace dos días que el nuncio Christophe Pierre participará también en este evento, al cual arribará en un helicóptero facilitado por el gobierno de Guanajuato.

Comentarios