Lamenta Mancera que el Senado no discutiera sus propuestas
MÉXICO, D.F. (apro).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, lamentó que el Senado de la República no haya discutido ni aprobado sus propuestas para desindexar el salario mínimo y concretar la reforma política de la Ciudad de México.
En un tono serio y pausado, el mandatario local aseguró que en ambos casos “se perdió una oportunidad muy importante” para los capitalinos y para todo el país. Sin embargo, dijo que continuará su insistencia para que en el próximo periodo de sesiones se retome la discusión.
Así reaccionó el mandatario local luego de que ayer, en la última sesión del periodo ordinario del Senado y tras horas y horas de negociación, los legisladores rompieron el quórum y terminaron la sesión, por lo que enviaron las iniciativas de Mancera a la congeladora para retomarlas hasta febrero del 2015.
“Ayer se perdió una oportunidad muy importante para dar un paso decisivo para la reforma política de la Ciudad de México. Es una batalla que viene de años atrás y que la vamos a seguir dando, no vamos a detenernos ni nos vamos a desanimar”, dijo Mancera en conferencia.
Sin embargo, puso más énfasis en la negativa de los senadores para sacar adelante su propuesta para desindexar el salario mínimo, es decir, desincorporarlo de multas y pagos a escala nacional.
“Lo verdaderamente lamentable es que no se haya avanzado en el tema de los salarios mínimos. Es lo más doloroso porque se había trabajado ya con los diputados, porque había los consensos, porque estaban dadas las condiciones y porque aun cuando se planteaba la modificación a un transitorio, me parece que el paso estaba dado y que las condiciones estaban también, de tal manera que se hubiera encontrado un beneficio directo para todas las personas”, explicó.
A pesar de que desde hace un año, Mancera Espinosa impulsó acuerdos para el avance de la reforma política en distintos escenarios y, desde agosto pasado, para el tema del salario mínimo –se reunió con los líderes parlamentarios del Senado, la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, donde incluso estuvo el presidente Enrique Peña Nieto— hoy quiso mostrar aliento para continuar su insistencia.
–¿Fue un golpe para el jefe de Gobierno?
–No, al contrario, el jefe de Gobierno continúa con el tema y más. Ahora será un tema en el que vamos a insistir de manera permanente.
Mancera Espinosa aclaró que el hecho de que su propuesta de salario mínimo no haya sido discutida en el Senado –tras ser aprobada en la Cámara de Diputados— “no puede entenderse como una pérdida de un partido político o una pérdida de una bandera o de una posición personal. El asunto del salario mínimo es un asunto del país, de la gente que menos percibe ingresos”.
Donde sí mostró pesimismo fue en que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) pueda anunciar en los próximos días un aumento salarial más allá del porcentaje que se ha dado en los últimos años.
“No esperamos ninguna sorpresa de la Comisión de Salarios Mínimos porque ahora hay un pretexto suficiente para que continúen las condiciones inerciales”, aseguró.
El salario mínimo, recordó, “es un mandato constitucional, pareciera que no se ha valorado ni comprendido lo suficiente. Va a volver a ser inconstitucional la determinación que se tome dado que no se está cumpliendo con lo que se marcó en la Carta Magna”.
A partir de enero de 2015, anunció, el gobierno capitalino impulsará el programa de Proveedor Salarialmente Responsable e iniciará “una transformación clara” en la política de los trabajadores del gobierno de la capital.
Y prometió: “Vamos a dar garantía de que en el gobierno de la ciudad no haya ningún trabajador que gane menos de un salario mínimo, nuestro siguiente paso es poder dar el beneficio a 40 mil trabajadores y vamos a comenzar con las mujeres”.
El jefe de Gobierno se negó a señalar nombres o hacer extrañamientos a los líderes parlamentarios con los que se reunió previo a ambas discusiones; tampoco quiso admitir si hubo fallas en las negociaciones.
–Pero ya había un compromiso…
–Había un compromiso muy claro de los coordinadores. Resulta obviamente algo no satisfactorio para nosotros.
–¿Faltó negociación?
–Fue muy clara la posición de los coordinadores parlamentarios. ¿Qué sucedió al final?, pues eso es lo que habrá que platicar con ellos.
Mancera Espinosa adelantó que para los próximos días buscará reunirse con los coordinadores parlamentarios “para escuchar las razones e insistir en las nuestras”. En particular, dijo que buscaría hoy mismo a Miguel Barbosa, líder del PRD en el Senado.
“No nos desanima de ninguna manera por los dos temas, más allá de los intereses políticos y de las luchas que se puedan dar, internas entre los propios grupos que representan o dicen representar a los intereses de la sociedad y de la Ciudad de México”, agregó.