Nombran a Monte Alejandro Rubido García nuevo comisionado nacional de Seguridad
MÉXICO, D.F. (apro).- Monte Alejandro Rubido, a quien funcionarios del gobierno de Felipe Calderón atribuyen la falsa muerte de Nazario El Chayo Moreno, fundador del cártel de Los Caballeros Templarios, fue designado hoy comisionado nacional de Seguridad, cargo que debe ser ratificado por el Senado.
Rubido García, con larga trayectoria en los organismos de inteligencia y fundador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –del que fue secretario general con Calderón–, sustituye en el cargo a Manuel Mondragón y Kalb, quien fue designado asesor del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, formalizó el nombramiento de Rubido García, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública cuando, el 10 de diciembre de 2010, fue supuestamente muerto El Chayo.
“Estoy absolutamente convencido que el licenciado Rubido cumplirá sus funciones con el mismo profesionalismo y honestidad que ha demostrado en todas las responsabilidades que él ha desempeñado. Es un funcionario destacado con amplia experiencia en este campo”, dijo Osorio.
Agregó que la coordinación, la eficiencia y el uso de los sistemas de inteligencia seguirán siendo los principios que guíen las acciones del gobierno de la República en esta materia. “Nuestro objetivo es claro e indeclinable: recuperar la tranquilidad de todos los mexicanos”, insistió.
Apenas la semana pasada, luego de que ahora sí se confirmó que el jefe de Los Caballeros Templarios murió a balazos, Alejandro Poiré, exvocero de Seguridad y exsecretario de Gobernación, reconoció que el gobierno de Calderón dio por buena la muerte del capo con información “imprecisa”.
El senador panista Javier Lozano, secretario de Trabajo, acusó que la responsabilidad del anuncio de la falsa muerte de El Chayo es de “quienes proporcionaron los datos” a Poiré y a Calderón.
“Monte Alejandro Rubido era subsecretario de Prevención cuando salió a la luz esa información, y luego fue director del Cisen”, recordó Lozano, quien rechazó que Calderón haya hecho el “ridículo” al validar la falsa muerte, como acusó Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores panistas.
“Ciertamente sí hubo un error, la información resultó falsa, pero Monte Alejandro Rubido sabe qué pasó”, insistió Lozano.
En efecto, Rubido fue subsecretario con Genaro García Luna, a quien también se le responsabiliza del montaje de la muerte de El Chayo y de numerosos casos que resultaron falsos y que sin embargo Calderón siempre lo mantuvo protegido.
Rubido es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene un posgrado en la Sorbonne Nouvelle de París, y fundó el Cisen, en el que se desempeñó como analista, director de Análisis Estratégico, director de Investigaciones y secretario general.
Fue colaborador de Emilio Chuayffet en el gobierno del Estado de México y luego volvió a colaborar con éste cuando fue secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo.
Mientras tanto, Osorio Chong aplaudió a Mondragón por sus 15 meses de gestión, porque se condujo siempre con profesionalismo, liderazgo, lealtad y patriotismo.
“La misión encomendada al doctor Mondragón ha sido cumplida a cabalidad, en virtud de ello, el presidente de la República ha aceptado su solicitud para retirarse del campo operativo, para a partir de ahora coadyuvar en el diseño estratégico de los planes en materia de seguridad”.