Se robustece colaboración México-EU contra lavado: Videgaray
MÉXICO, D.F. (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito y Público (SHCP), Luis Videgaray, aseguró que habrá una colaboración “más robusta y oportuna contra el lavado de dinero”, con la participación no sólo de las autoridades mexicanas y estadunidenses, sino también del sector privado.
“Estamos tomando medidas para tener una colaboración más oportuna que genere no solamente la participación de las autoridades, sino también de las instituciones del sector privado, asegurándonos que haya intercambio de información suficiente que permita generar casos concretos que puedan ser llevados ante los tribunales de ambas naciones”, señaló en rueda de prensa en el auditorio Antonio Ortiz Mena de Nacional Financiera.
Ante el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob J. Lew, Videgaray reconoció que el de las organizaciones criminales es evidentemente un fenómeno internacional que tiene lazos de carácter comercial y financiero en distintas naciones, incluyendo a México y Estados Unidos.
Por lo tanto, señaló, la colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos es esencial para ser exitosos en esta lucha contra ese fenómeno criminal, particularmente cuando se trata de mecanismos sofisticados como los que se emplean típicamente en el lavado de dinero.
Añadió:
“No estoy en condiciones en este momento de hablar de casos específicos, sin embargo, lo que sí puedo afirmar es que estamos dando pasos concretos para tener una colaboración más eficaz que resulte en la aplicación del estado de derecho en México, y en un combate frontal a este fenómeno criminal”.
Por su parte, el secretario del Tesoro de la Unión Americana señaló que desde la perspectiva norteamericana, “encontrar el financiamiento ilegal es algo que requiere colaboración internacional. Y trabajamos con muchos aliados, pero particularmente con nuestro vecino estamos colaborando de cerca. No es algo que pueda lidiar un solo país, por lo menos en un financiamiento contra el terrorismo”.
Sobre el futuro económico de México y Estados Unidos, ambos funcionarios se mostraron optimistas.
En el caso de México, Videgaray aseguró que “va en dirección correcta”, pese a que especialistas como los del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujeron por segunda ocasión en el año su expectativa de crecimiento de 3.3% a 3.1%.
“Hoy se están dando a conocer las cifras de empleo por el Instituto Mexicano del Seguro Social para el mes de febrero, que también van en la dirección correcta. Particularmente tenemos una tasa de crecimiento positiva en el sector de la construcción, que ha sido uno de los sectores más afectados en los meses recientes, y sin duda el crecimiento económico en México está entrando en un momento de mayor dinamismo”, señaló.
El secretario de Hacienda celebró que la producción industrial en México y en Estados Unidos repuntara, aunque aclaró que esas cifras se deben tomar con reservas, ya que son datos preliminares y mensuales.
Agregó que el impacto que tenga el crecimiento en la economía en Estados Unidos será importante, “pero también lo que ocurra al interior de nuestra economía”.