Capturan en Guanajuato a "El Pony", presunto líder de La Familia en Edomex

miércoles, 2 de julio de 2014 · 20:35
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Infantes de Marina detuvieron ayer por la noche a José María Chávez Magaña El Pony, presunto líder del grupo delictivo La Familia, según reportes oficiales. Un día después de que este hecho trascendiera en Chilpancingo, Guerrero, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García, confirmó la detención de Chávez Magaña o Martín Soto Chávez o Leovigildo Arellano Pérez, El Pony. La captura de El Pony ocurre luego de que el Ejército mató a 22 integrantes de esta banda delictiva en el municipio de Tlatlaya, ubicado en el sur del Edomex y colindante con la zona norte de la entidad. Este hecho provocó una fuerte movilización castrense en los límites de Guerrero y el Estado de México, principalmente en varias comunidades del municipio de Arcelia como Palos Altos y la cabecera municipal, considerados como bastiones de La Familia y controlados por un operador de El Pony identificado como Jonhy Olascoaga El Mojarro. La Familia es una facción del extinto grupo denominado La Familia Michoacana que encabezó Jesús El Chango Méndez, tras la ruptura con los fundadores de Los Caballeros Templarios. Actualmente, El Pony encabezaba una brutal disputa frente al grupo delictivo denominado Guerreros Unidos, que tiene su bastión en la ciudad de Iguala y el sur de Morelos, por el corredor de drogas que conecta Guerrero con el Estado de México.} De acuerdo con Monte Alejandro Rubido García, fuerzas federales encabezadas por la Secretaría de Marina lograron la captura de El Pony en un rancho ubicado en las inmediaciones de Pénjamo, Guanajuato, gracias a la detención previa de uno de sus colaboradores y sin que se hiciera un solo disparo. Chávez Magaña, quien cuenta con dos órdenes de aprehensión por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), era encargado de los laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas. Según Rubido, está acusado de delitos contra la salud, delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, homicidio, extorsión y secuestro. Detalló que en 1990 Chávez Magaña ya había sido detenido en California, Estados Unidos. En 2003 fue llevado al Centro de Readaptación de Uruapan, Michoacán, y tres años después al penal de Zitácuaro, de donde se fugó en 2007. Durante su detención le fueron decomisados un arma corta, diversos cartuchos, drogas en cantidades diversas, cocaína y cristal, un vehículo, y equipos de radiocomunicación. El arresto de El Pony se dio un día después del enfrentamiento entre presuntos delincuentes y fuerzas federales en el municipio mexiquense de Tlatlaya, donde 22 presuntos criminales fueron abatidos. Por la mañana circuló la versión de que el presunto líder de La Familia Michoacana había sido capturado en el municipio de Tejupilco, Estado de México. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), El Pony –de entre 40 y 45 años– es originario de Tepalcatepec, Michoacán, donde cuidaba ranchos y procuraba el ganado de sus patrones. Su primer cargo en las filas de La Familia Michoacana fue como jefe en Ecatepec bajo las órdenes de Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, capturado en junio de 2011. En octubre de ese mismo año, autoridades federales detuvieron a Martín Rosales Magaña, El Terry, considerado el sucesor de El Chango Méndez, por lo que El Pony tomó el control de La Familia en el Estado de México. En marzo de 2012, colaboradores de Chávez Magaña, identificados como El GalleroEl Faraón y El Bofo, se unieron a los Guerreros Unidos, con quien La Familia mantiene una disputa, sobre todo en el Valle de Toluca. El Pony también operó al lado de Pablo Jaimes Castrejón, La Marrana, abatido en agosto de 2013 por militares, quien controlaba la distribución de drogas en Tejupilco, al sur del Estado de México, y era considerado el líder del cártel en el municipio de Luvianos.  

Comentarios