"Reformas transformadoras" contribuyen a los derechos humanos: Peña

martes, 19 de agosto de 2014 · 17:54
MÉXICO, D.F. (apro).- En la celebración por los 15 años de autonomía constitucional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el presidente Enrique Peña Nieto promovió las reformas conseguidas por su gobierno. Al asegurar que “las reformas transformadoras” aprobadas en los últimos 20 meses muestran que los derechos humanos son un tema prioritario, Peña Nieto aprovechó para delinear los aspectos que, consideró, “muestran el compromiso indeclinable” de su gobierno en la materia. El acto fue convocado por la CNDH para conmemorar que desde hace 15 años es un organismo autónomo, esto es, que no depende de alguno de los poderes. Peña Nieto fue invitado de honor. En su discurso, el mandatario destacó la nueva Ley de Amparo, que, dijo, facilita el acceso a la protección constitucional a los ciudadanos, y el Código Federal de Procedimientos Penales que unificó criterios procedimentales para todo el país, además de que, subrayó, protege los derechos de víctimas e inculpados y asegura la presunción de inocencia. También se refirió a la eventual transformación de la Procuraduría General de la República en Fiscalía General de la República, que “tendrá, igual que la CNDH, resaltó, plena autonomía constitucional”. Peña Nieto incluyó entre lo que consideró ampliación de los derechos humanos la reforma educativa, pues dijo que ésta asegura que niños y jóvenes tengan educación de calidad. En tanto, al referirse a la reforma de telecomunicaciones, sostuvo que “fortalece la libertad de expresión y el derecho al libre acceso a la información. Establece el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluida la banda ancha de Internet, como derechos constitucionales”. En lo relativo a la reforma política, mencionó el requisito de paridad en la postulación de hombres y mujeres que se impuso a los partidos políticos para elecciones legislativas. Según Peña Nieto, las reformas acreditaron el compromiso de su gobierno con los derechos humanos, pero se patenta también en los programas de la administración pública federal, entre otros, por aquellos que se refieren a trata, equidad de género, no discriminación y derechos humanos. Además, mencionó que hoy, en el Diario Oficial de la Federación, se publicaron los lineamientos que las dependencias y entidades de la administración pública federal deben seguir al acatar y cumplir las recomendaciones de la CNDH. “Ahora, el gobierno de la República podrá atender con mayor prontitud y eficacia las recomendaciones que reciba de la CNDH. Por primera vez se tienen criterios claros, uniformes y objetivos para que las distintas áreas de la administración pública se coordinen mejor y responden con pertinencia”, ofreció. En sus respectivas intervenciones, Peña Nieto y el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, hicieron un recuento histórico de la CNDH y abundaron en las ventajas que ambos atribuyen a las reformas recientes en la materia. Plascencia fue más allá al hacer un reconocimiento al presidente Peña Nieto, debido a que todas las recomendaciones emitidas por el organismo en 2013 fueron aceptadas por las dependencias y entidades gubernamentales.

Comentarios