Justifica el IFT ‘espaldarazo’ a Televisa

lunes, 12 de octubre de 2015 · 20:23
MÉXICO, D.F. (apro).- Ante el escándalo provocado por la polémica decisión de no declarar a Grupo Televisa con poder sustancial en el mercado de televisión restringida, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación algunos datos relevantes para afirmar que la empresa de Emilio Azcárraga Jean no es dominante, a pesar de tener 62.2% de los suscriptores, debido a que presuntamente no tiene capacidad para fijar precios o restringir el abasto en el mercado relevante. Según el IFT, la decisión –adoptada por cinco votos contra dos– se basó en la interpretación del artículo 59 de la Ley Federal de Competencia Económica. En este ordenamiento se establece que para declarar poder sustancial en un mercado, se debe considerar si tiene capacidad de fijar precios o restringir el abasto en el mercado relevante. Si bien Televisa tiene 62.2% de los 16.4 millones de suscriptores de televisión restringida en México, entre el tercer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2015 sus competidores también crecieron. Entre los datos que mencionó el IFT destaca el crecimiento de Grupo Dish, competidor en televisión satelital de Sky, propiedad de Televisa. La empresa de la familia Vargas creció en ese periodo de 14 a 16% de ese mercado. Grupo Dish anunció en un comunicado, difundido la semana pasada, que analiza la posibilidad de ampararse frente a la decisión de los comisionados del IFT. Por otro lado, el IFT mencionó que en el mercado de televisión por cable las distintas filiales de Televisa (Izzi, que antes fue Cablevisión, Cablemás, Cablecom y TVI, entre otras) sólo tuvieron 28.2% de los 667 mil nuevos suscriptores entre 2013 y 2015, mientras que Megacable acaparó 53.4% de esos nuevos abonados, Axtel 7.8%, Total Play 6.9% y otros 3.7 %. “El crecimiento de los competidores muestra que tienen capacidad de recuperación en las condiciones de mercado existente”, abundó el documento.

Comentarios