Celebran primera misa en náhuatl en la Basílica de Guadalupe

martes, 13 de octubre de 2015 · 21:02
MÉXICO, D.F. (apro).- La primera misa en náhuatl fue oficiada hoy en la Basílica de Guadalupe por monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla y presidente de la Comisión para la Pastoral Litúrgica, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). A la magna celebración asistieron feligreses pertenecientes a 20 diócesis del país donde se habla esa lengua indígena, la más extendida en México. En la histórica misa, realizada en el principal santuario del país, también se reflejó la cultura de estos hablantes, pues llevaron sus bailes, música, sahumerios y vestidos multicolores. Desde 2012, un grupo de sacerdotes y laicos expertos en el tema empezaron a trabajar en la traducción al náhuatl de la celebración litúrgica católica, que –aseguran– puede ser entendida por los hablantes de las distintas regiones aún con sus propias variantes lingüísticas. En la misa también participó Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, diócesis donde las celebraciones litúrgicas han estado muy influidas por las culturas indígenas chiapanecas. Monseñor Arizmendi dijo que debe promoverse la lengua y la cultura de los pueblos originarios. Y agregó: “Estos pueblos tienen historia, cultura, presente y futuro. No están condenados a desaparecer. No son desechos en nuestro país. No son descartables”. Y consideró una injusticia que, hasta ahora, el pueblo náhuatl no tenga una Biblia católica traducida a su lengua. No obstante, señaló que la Iglesia hace esfuerzos para lograrlo. Por lo pronto, la misa en náhuatl ya fue aprobada por la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano. Tiene, pues, la bendición del Papa Francisco.

Comentarios