Gordillo saldrá de prisión… para recibir atención médica
MÉXICO, D.F. (apro).- La Procuraduría General de la República informó que la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, podrá salir del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, pero únicamente para recibir atención médica.
En un comunicado, la dependencia precisó que este miércoles el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro de la causa penal 11/2013-I, resolvió un acuerdo sobre la solicitud del abogado particular de Gordillo para que se le brinde atención médica a su cliente.
El auto judicial instruye a las autoridades penitenciarias para que procedan conforme a sus atribuciones, es decir, facilitar el traslado de Elba Esther Gordillo Morales y supervisar cualquier tema de seguridad que se requiera para la atención médica que necesite fuera del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan.
El texto de la PGR destaca que el acuerdo no está relacionado con el incidente para otorgar prisión domiciliaria a la acusada, ni implica que se determine su libertad personal.
En ese sentido, apuntó que “respeta el proveído jurisdiccional, el cual atiende en todo momento los derechos humanos de la procesada”.
El pasado 23 de septiembre, un magistrado negó por segunda vez el beneficio de prisión domiciliaria a la exlideresa magisterial.
En esa ocasión, el magistrado Luis Pérez de la Fuente detalló que para que alguien pueda enfrentar un proceso en prisión domiciliaria debe tener 70 años cumplidos al momento de su detención. Sin embargo, cuando Elba Esther fue detenida tenía 68 años, por ello le negó este beneficio.
El abogado de la maestra, Marco del Toro, dijo que no existía un solo precedente en México, a excepción de Gordillo, “en el que se haya verificado si la persona tenía o no más de 70 años en la fecha que se ordenó su aprehensión”.
Del Toro aseguró que lo resuelto ese día por el magistrado Pérez de la Fuente era “un atropello que pone de manifiesto que en México todavía hay mucho por hacer en cuanto a alcanzar una verdadera independencia e imparcialidad. Mientras ello no ocurra, cualquiera puede ser una víctima de interpretaciones tortuosas de la Ley”.
La primera vez que le negaron la prisión domiciliaria a Elba Esther fue en agosto pasado. El juez resolvió que la defensa de la exlideresa del SNTE no había aportado “dictámenes periciales idóneos” que aseguraran que aquella no se fugaría.
Del Toro calificó de “demencial” la decisión.