Celebra PRD relanzamiento del caso Ayotzinapa
MÉXICO, D.F. (apro).- Para el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, el acuerdo entre el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH con el gobierno de México para relanzar la investigación del caso Iguala, “es un paso importante” en el esclarecimiento de las desapariciones de los normalistas de Ayotzinapa.
“La lucha que se ha dado en México y en organismos internacionales para esclarecer la verdad de lo ocurrido en Guerrero, en Cocula y en Iguala, se concretó ayer con un acuerdo que hay que saludar”, indicó Navarrete en entrevista, después del “Encuentro nacional de autoridades locales del PRD”.
En su opinión, el organismo regional logró un acuerdo con el gobierno de México para una coadyuvancia, no una sustitución, en la investigación de las autoridades mexicanas.
“Lo que veo es una coadyuvancia, un acompañamiento, una coparticipación de este grupo con cobertura internacional que permitirá retomar la investigación tal como aquí en México se había exigido para que se reinicie la investigación, para que se investiguen líneas que fueron precariamente investigadas, para que se vuelva a colocar el tema en primer plano, con la participación de las autoridades mexicanas, Ministerio Público, PGR y los organismos de seguridad, con el acompañamiento y la participación de un grupo internacional que tiene un aval”, puntualizó.
Navarrete descartó que el gobierno mexicano haya quedado rebasado en la reunión con el GIEI, realizada ayer en Washington, donde se acordaron diez puntos, aunque persistió el desacuerdo en entrevistar a los militares presentes en Cocula e Iguala durante los hechos ocurridos el 26 de septiembre del año pasado.
Minimiza hallazgo de cadáveres en el DF
Navarrete minimizó el hallazgo del segundo cuerpo en las inmediaciones de la delegación Iztapalapa, ahora con un mensaje dirigido al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.
Lo que pasa, dijo, es que los delincuentes “pretenden calentar el ambiente en el Distrito Federal”.
Según Navarrete, “ahora los asesinos denuncian anónimamente. No hay que hacerles el juego a los delincuentes, ni a sus recaditos, ni a sus pancartitas, porque si todos caemos en el juego de los delincuentes, estamos mal todos. Le sale más barato a un delincuente matar a alguien y ponerlo colgado de un puente y mandar pancarta, que un spot de 30 segundos en la televisión, pues eso no puede ser”, indicó en entrevista.
El líder perredista aseguró que la Procuraduría capitalina (PGJDF) está haciendo el esfuerzo de perseguir a los delincuentes, “incluyendo los que ahora pretenden calentar el ambiente en el Distrito Federal, porque no tengo duda de que se trata de eso”.
Al preguntarle sobre los asesinatos en Acapulco, Guerrero –tres diarios en promedio– también minimizó la cifra y centró sus críticas en cuestionamientos periodísticos.
“No sé si vamos como en una tendencia periodística a revivir el mareómetro que durante un tiempo hubo, que era deporte nacional en los medios: medir cuántos muertos había por estado, nacional, comparativo con el año anterior, con cinco años antes, con el mes subsiguiente, e ir viendo quien tenía las mejores cifras de cuántos muertos tenemos, y me parece que no se contribuía mucho a combatir la delincuencia con eso.
“No, el tema de la violencia sigue presente en el país completo, no hay un estado de la República que esté libre de violencia. Bueno, en Colima acaban de casi asesinar a un exgobernador, a un exgobernador, ni más ni menos”, resaltó.
Y tras considerar la disputa entre grupos delincuenciales, sentenció: “Cuándo se habla de que aparecieron muertos, nunca se dice qué muertos eran”.
Navarrete consideró preocupante el incremento de la delincuencia, porque eso –dijo– demuestra el crecimiento de las bandas del crimen organizado enfrentadas entre sí, generando una especie de “guerra de baja intensidad en el territorio, en todo el país”.
Después de citar diversas entidades con altos índices de violencia, como el estado de México, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Tlaxcala o Baja California Sur, además de Guerrero, preguntó: “¿Qué estado puede decir: ‘bandera blanca’, aquí no hay ni un delito, ni un fallecido, ningún impacto de violencia? En ninguna parte, en Nuevo León tampoco, con todo y gobernador nuevo”.
No obstante, rechazó que ante los hechos violentos deban desplegarse fuerzas federales a la capital del país.
“Coordinación municipal, estatal, federal, Mando Único. Aquí hay Mando Único en el DF desde siempre para perseguir a los delincuentes”, remató.