Anaya encumbra a Moreno Valle: Definirá la "línea política" del PAN
MÉXICO, D.F., (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, designó hoy a Rafael Moreno Valle como coordinador de la Comisión Política del CEN –una posición que fortalece su proyecto de ser candidato presidencial–, pese a que como gobernador de Puebla está asociado a la corrupción, el autoritarismo y trabas a las candidaturas independientes.
Anaya evadió varias preguntas sobre sus razones para designar a Moreno Valle titular de ese nuevo órgano del Comité Ejecutivo Nacional, que tendrá una integración “plural”, y sólo adujo que éste será coordinador en la discusión de asuntos “para orientar las decisiones del partido” que, aclaró, “no serán vinculantes”.
“Confío en que hará un buen trabajo de coordinación”, respondió el presidente nacional panista a las preguntas de por qué nombrar a Moreno Valle, quien tiene una “mala imagen” por usar recursos públicos para el PAN, encarcelar y reprimir a opositores, incurrir en corrupción y, recientemente, promover una ley restrictiva para candidaturas independientes.
A la pregunta de que si esa designación le da ventaja a Moreno Valle ante otros aspirantes a la candidatura presidencial del PAN, como Margarita Zavala, respondió: “Definitivamente no. Habrá piso parejo para todos”.
Anaya esquivó todos los cuestionamientos y sólo expuso que será una comisión que tendrá una integración plural, como la de Vinculación con la Sociedad, que encabezará la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota; la Electora, con Santiago Creel al frente; Anticorrupción, con Luis Felipe Bravo Mena, y la de Transparencia y Reingeniería del Padrón de Militantes, a cargo de Ernesto Ruffo.
Luego de un almuerzo con reporteros que dan cobertura al PAN, a quienes prometió satisfacer todas sus peticiones informativas, Anaya dio a conocer también otros nombramientos que se suman al del secretario general, Damián Zepeda, ahilado del exgobernador Guillermo Padrés, y del tesorero Edgar Mohan Kuri, depuesto como jefe de la policía de Querétaro por abusos contra ciudadanos.
Designó a los secretarios del CEN: En Elecciones, donde se preveía que llegaría Juan Manuel Oliva, nombró a Jesús González Reyes, exalcalde de Tijuana, Baja California, conocido como operador electoral a nivel “de tierra”, pero no como estratega.
En comunicación colocó a Fernando Rodríguez Doval, amigo de Mariana Gómez del Campo, recién designada vicecoordinadora en el Senado y prima de la presidenciable Margarita Zavala; en Vinculación con la Sociedad quedó el locutor Jorge Camacho, y el responsable del padrón es Jesús Eduardo Urbina Lucero, exfuncionario del gobierno de Padrés y amigo de Zepeda.
Anaya colocó a dos queretanas en otras secretarías del CEN: a la senadora Marcela Torres Peimbert la hizo secretaria de Promoción Política de la Mujer, y como secretaria de Fortalecimiento Interno dejó a Adriana Aguilar Ramírez, exsecretaria general del PAN en ese estado.
Anaya creó en el organigrama de Acción Nacional otras coordinaciones generales, que serán unipersonales:
En la Coordinación Nacional Jurídica designó a Eduardo Aguilar, abogado que tuvo el mismo cargo con Gustavo Madero; en Alcaldes, al expresidente municipal de Mérida, Yucatán; en Diputados Locales, a David Galván Cázares, y en Estrategia Digital, al exdiputado Juan Pablo Adame, hijo del exgobernador Marco Antonio Adame.
La coordinación Nacional de Enlace con el Congreso está a cargo de Marcelo Torres; en Desarrollo Urbano quedó Margarita Martínez Fisher, diputada local capitalina; en Cultura, la diputada Genoveva Huerta, allegada a Moreno Valle, y en Proyectos Estratégicos, Guillermo Anaya Llamas, compadre de Felipe Calderón.
La coordinación nacional de regidores estará a cargo de Carlos Flores Gutiérrez, del grupo de Jorge Manzanera; en Desarrollo Sustentable estará Silvia Garza, y la responsable de la formación y capacitación del PAN será Rocío Reza.