Universidades de la región centro-sur exigen restitución de recursos federales
CUERNAVACA, Mor. (apro).- Universidades públicas del país exigieron al gobierno federal frenar los recortes al presupuesto de este año para la educación superior, pues se pone en riesgo el cumplimiento de metas del propio gobierno federal y se afecta “seriamente” el desarrollo del país.
En un desplegado publicado este lunes, firmado por los rectores de las universidades integrantes del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES y dirigido a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y a la opinión pública, rechazan la reducción de los fondos federales para la educación superior y exigen su restitución.
Cuestionan que aunque existía un compromiso de respetar los recursos destinados a la educación, incluso frente a situaciones adversas que afectaran la economía nacional, “en meses pasados se aplicó un recorte de alrededor de 30% del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior 2015 (FECES)”.
Además el pasado viernes 30, “se notificó un recorte de alrededor de dos terceras partes de los recursos destinados al Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas 2015 (Profocie)”, lo que –señalan– también significa un golpe directo a los recursos destinados a la educación superior.
Por sí mismos, enfatizan, esos fondos son “de vital importancia para nuestro desarrollo. Con ellos se realiza el equipamiento de aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y centros de cómputo y, en general, se apoya todo tipo de actividades académicas de estudiantes y profesores”.
El recorte, subrayan, impide el cumplimiento cabal de las metas y el compromiso del gobierno federal de elevar la calidad en la educación superior del país y de ampliar la cobertura en este nivel educativo a 40% en el año 2018.
Y afectará también a las universidades en todas sus facetas, por lo que exigen la inmediata restitución de dichos fondos:
“De materializarse, dicho recorte afectaría negativamente el desarrollo académico de las universidades públicas y en particular la formación de los estudiantes, por lo que exigimos la inmediata restitución de estos recursos”.
El desplegado fue signado por los rectores de las universidades Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez; Autónoma de Guerrero, Juan Saldaña Almazán; Autónoma de Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez; Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García; Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz; Benemérita Autónoma de Puebla, José Alfonso Esparza Ortiz; Autónoma de Tlaxcala, Rubén Reyes Córdoba, y Autónoma del Estado de Hidalgo, Humberto Augusto Veras Godoy.
Morelos necesita 300 millones para cerrar el año
En el caso de la Universidad Autónoma de Morelos, los recortes representan al menos unos 300 millones de pesos que se requieren para concluir el ejercicio fiscal anual, en particular para el pago de prestaciones y compromisos de fin de año como el pago de aguinaldos.
De acuerdo con el rector Vera Jiménez, el problema afecta seriamente a casi todas las instituciones de educación superior del país, de ahí que en la entidad se hayan hecho ajustes importantes para enfrentar la falta de liquidez que ello conlleva.
“Nosotros hemos tenido que quitar las pensiones y jubilaciones para el personal de confianza y funcionarios; además, se ha avanzando en los años de servicio de 25 a 35 años y se han hecho bastantes reformas, pero aún no es suficiente, ya que se necesita una solución que vaya más allá de lo que en el ámbito institucional se pueda hacer”, sostuvo en entrevista.
Al año, dijo, la UAEM tiene que erogar cerca de 300 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones, cantidad que tenderá a crecer y hará necesario buscar salidas adecuadas para evitar el colapso de la institución.
El rector de la UAEM comentó que después de la reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), realizada hace unos días en Aguascalientes, y del compromiso del secretario de Educación Pública de que no habría recortes presupuestales, no se entiende la decisión del viernes pasado.
Dijo que confiarán de nueva cuenta en los “cauces institucionales”, y en el llamado público de este lunes.
Sin embargo advirtió que está abierta la posibilidad de realizar movilizaciones para obligar a las autoridades que cumplan con sus compromisos.
Hace unas semanas el rector advirtió que las universidades estaban en riesgo como proyecto educativo para el país, por lo que estaban dispuestos a llevar a cabo movilizaciones con todos los sectores de la comunidad universitaria, incluidas manifestaciones públicas en las calles de la Ciudad de México.