Insiste Ricardo Anaya en segunda vuelta para elección presidencial
MÉXICO, DF (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya coincidió con Margarita Zavala y Felipe Calderón en que la inminente reforma electoral debe incluir la segunda vuelta en la elección presidencial de 2018, pero negó que pudiera darse contra Andrés Manuel López Obrador.
Justo cuando ha elaborado un spot en el que se asume en los hechos como aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Anaya se pronunció a favor de una reforma electoral que revise y modifique el modelo de comunicación política, incluido que los presidentes de los partidos se promuevan en radio y televisión, pero también la segunda vuelta electoral.
“La normalidad en todo el mundo democrático es que los presidentes de los partidos seamos los voceros de los propios partidos, sin embargo es fundamental que esto no se preste a abusos (y) por eso nosotros lo que hemos dicho es que estamos abiertos a una revisión, siempre y cuando sea integral en materia electoral”, subrayó.
Esta reforma, expuso, podría incluir “la discusión sobre los spots sobre el modelo de comunicación política, pero necesariamente también el tema de la segunda vuelta en la elección presidencial para evitar que los más rechazados sean los que ganen las elecciones. Esto frustra profundamente a los ciudadanos”.
En una explicación exactamente igual a la que formuló Calderón en la Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN el sábado 21 y luego la propia Zavala, Anaya insistió en que “debe haber una segunda vuelta para que jamás quien sea el más rechazado sea quien gobierne el país”.
Sin embargo, aclaró que “en este momento” no existe acuerdo alguno entre las fuerzas políticas, lo que hay es disposición a dialogar. “Acuerdos en este momento, sobre esta materia, no tenemos aún”.
–¿No sería una reforma con dedicatoria contra Andrés Manuel López Obrador?
–Bajo ninguna circunstancia se deben hacer reformas con dedicatoria. El objetivo tendría que ser que haya equidad, que haya piso parejo, primero, y segundo, privilegiar la voluntad de los ciudadanos.
–¿Estaría dispuesto a renunciar a participar en los spots del partido?
–Debe entenderse que la normalidad democrática en el mundo es que los voceros, quienes hablan a nombre de los partidos, sean sus presidentes, lo que se debe cuidar es que esto no se preste a abusos y que no haya fraude a la ley.
Sin mencionarlo específicamente, Anaya reconoció que el cambio del modelo de comunicación política implica que los partidos puedan comprar en radio y televisión tiempos para promoverse, como ya lo admitió el diputado Federico Döring, para que en la reforma “se privilegien las libertades, particularmente la libertad de expresión”.
–¿Quién detiene esa reforma? ¿La falta de consensos en el PRI?
–No, más bien tendría que haber una mesa en donde dialogáramos las distintas fuerzas políticas, donde se construyera una reforma en beneficio del país, sin dedicatoria, para que haya equidad, para que haya piso parejo, para que mejore la democracia del país.