Anaya se desmarca de 'moches” y presenta denuncia ante la PGR

lunes, 9 de noviembre de 2015 · 21:16
MÉXICO, DF (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, imitó la estrategia del excoordinador de sus diputados federales, Luis Alberto Villarreal, para deslindarse de los “moches”, y presentó hoy una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR). Anaya instruyó al representante legal del CEN, Eduardo Sierra, a presentar la denuncia por extorsión, cohecho, usurpación de identidad y ejercicio abusivo de funciones “en contra de quien o quienes resulten responsables por solicitar a nombre del PAN y de su presidente el pago de comisiones a cambio de gestionar recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 para los municipios”. La denuncia del PAN, que se recibió en la PGR a las 16:10 horas de este lunes, se presentó con base en la nota informativa publicada en la página de internet de la revista Proceso, el viernes 6, en la que se informa que la diputada federal Kathia Bolio Pinelo “reveló, en una reunión interna, que algunos alcaldes han recibido propuestas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para gestionarles recursos, a cambio de una comisión de 17%”. La nota, firmada por el reportero Álvaro Delgado y que se basa en información de miembros del grupo parlamentario, indica que “la legisladora no detalló quiénes son las personas que a nombre del CEN formulan la propuesta, pero el mecanismo que se propone es que la gestión la hará una empresa consultora y cobrará ese porcentaje de los recursos que obtengan”. Al respecto, el CEN del PAN emitió este lunes un boletín para dar a conocer que presentó la denuncia ante la PGR, “luego de que trascendiera en un medio de comunicación que hay personas que a nombre del CEN del PAN incurren en esa práctica reprobable y condenable”, que coloquialmente se conoce desde la legislatura pasada como “moches”. En el comunicado, al que se anexa sólo media cuartilla de la denuncia, se pide a la titular de la PGR, Arely Gómez, “dar prioridad a este asunto, a propósito de la construcción del PEF que se desarrolla actualmente en la Cámara de Diputados y la gravedad de que el nombre del Partido Acción Nacional y de su presidente se estén utilizando de forma ilegal”. Esta denuncia del CEN del PAN ante la PGR es semejante a la que el 27 de noviembre de 2013 presentó Villarreal, también ante la PGR, derivada de la información publicada por el diario ‘Reforma’ sobre una red de diputados que pedía a los alcaldes de estados como Nuevo León y Guanajuato la entrega de comisiones de hasta 35% por la gestión de recursos públicos para obras. Villarreal, como coordinador del grupo parlamentario y compañero diputado de Anaya, fue uno de los principales acusados de este esquema de corrupción conocido como los “moches”, pero alegó que la PGR lo había exonerado después de que él formuló la denuncia. “No se encontró ningún elemento constitutivo de delito alguno en su contra”, detalla el documento de la PGR que el propio Villarreal hizo circular en abril de este año, luego de que fue destituido como coordinador por Gustavo Madero, presidente del PAN, a raíz de la difusión de un video en el que convive con otros diputados y mujeres. En los tres años de la legislatura de los “moches”, Anaya fue diputado federal, presidente de la Mesa Directiva durante un año y coordinador del grupo parlamentario del PAN después de Villarreal, pero también fue secretario general y dirigente nacional interino de su partido. Por eso, ante la candidatura de Anaya para presidente del PAN, el senador Ernesto Cordero afirmó que continuaría la práctica de los “moches”, porque los solapó. “Él fue parte del grupo que se hizo de la vista gorda en todo esto. No sé si los protegió, pero los toleró, que a final de cuentas es lo mismo”, afirmó Cordero. Anaya propuso el pasado martes 3 que la la Auditoría Superior de la Federación revise con detalle todas las partidas asignadas o reasignadas en la Cámara de Diputados al mismo tiempo que sean ejecutadas. “Se trata de garantizar el correcto ejercicio de los recursos públicos y, sobre todo, se trata de sancionar a quien pretenda lucrar con las asignaciones presupuestales”, subrayó Anaya, quien planteó que ese debe ser el compromiso de todos los partidos. “Esta es una condición que para nosotros tiene carácter de no negociable. No aprobaremos un presupuesto que no contenga los recursos para hacer realidad estas auditorías que he expuesto y he explicado”, dijo.  

Comentarios