El gobierno mexicano ya controla el satélite Morelos 3

miércoles, 16 de diciembre de 2015 · 12:57
México, D.F. (apro).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el gobierno federal asumió el control operativo del satélite Morelos 3. En un comunicado, la dependencia precisó que el satélite funcionará a una altura de 36 mil kilómetros, en una posición orbital de 114 grados de longitud Oeste sobre el Ecuador, donde 10 meses después de estar en órbita iniciará operaciones. Detalló que el Morelos 3 se suma al Bicentenario, que conforman el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat), con lo que el país cuenta con una infraestructura avanzada para la prestación de servicios de comunicaciones satelitales robustos por los próximos años. En representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Comunicaciones de la dependencia, Mónica Aspe Bernal, afirmó que al recibir la operación de la empresa estadunidense Boeing Satellite Systems International, el satélite Morelos 3 queda bajo la responsabilidad de ingenieros de Telecomunicaciones de México (Telecomm). “La entrega de la operación del satélite Morelos 3 se da luego de que el satélite alcanzara su posición orbital, desplegara su antena e iniciara el funcionamiento de sus sistemas, de acuerdo con el programa establecido”, dijo tras recibir de manos de Mark Spiwak, presidente de la Boeing Satellite Systems International, Inc, la llave simbólica que le permite al gobierno mexicano tomar el control del Morelos 3. En el Centro de Control Satelital Iztapalapa, la funcionaria federal resaltó que a partir de hoy el satélite será operado desde territorio nacional bajo los más altos estándares de la industria por ingenieros mexicanos altamente capacitados de Telecomm, organismo descentralizado de la SCT, lo que garantiza la autonomía, el control y la soberanía de las comunicaciones tácticas y estratégicas de las instancias de seguridad nacional y de protección civil. Luego de reconocer el trabajo del personal que controla y opera el Sistema Mexsat, la subsecretaria de Comunicaciones resaltó que, si bien el Morelos 3 fue diseñado para tener una vida útil de 15 años, gracias al excelente desempeño del cohete Atlas-V 421 que lo lanzó al espacio el pasado 2 de octubre desde Cabo Cañaveral, Florida, y al extraordinario manejo post lanzamiento que Boeing realizó del satélite para alcanzar su posición orbital final, desde una perspectiva de combustible, el satélite podría brindar servicios hasta por 18 años. Por su parte, el director general de Telecomm, Jorge Juraidini Rumilla, dijo que desde febrero de 2013 este organismo tiene el control de la operación del satélite Bicentenario y ahora se suma el del Morelos 3, el satélite más avanzado de Latinoamérica y del mundo, porque con su antena de 22 metros es capaz de generar más de 500 microceldas que bañarán todo el territorio nacional. En su oportunidad, el director técnico de Telecomunicaciones y Mexsat de Telecomm, Mauricio Ávila, destacó que el Morelos 3 cuenta con flexibilidad de cobertura y de asignación de recursos. El objetivo, remarcó, es lograr 99.99% de capacidad para que los usuarios tengan disponible todo el tiempo el satélite para su uso. “Dada su flexibilidad, Mexsat va a ser capaz de manejar terminales marítimas, vehiculares terrestres o semifijos, para transmitir en tiempo real voz, datos y video”, puntualizó. El Morelos 3 pesa 5.3 toneladas y operará en la banda de frecuencias denominada “Banda L”, que tiene condiciones técnicas óptimas para comunicaciones móviles entre personas, transportes terrestres, marítimos y aéreos, a través de dispositivos o terminales de uso satelital, aún en condiciones de clima adverso. El satélite funcionará a una altura de 36 mil kilómetros, en una posición orbital de 114 grados de longitud Oeste sobre el Ecuador, donde diez meses después de estar en órbita, iniciará operaciones. En el evento también estuvieron presentes el director general de Proyecto Mexsat, Omar Charfén Tomassi; el director of 702 HP/ Geomobile System, Ron Dukat; el director del programa Mexsat, Bruce Tomei, y Steve Silvestri, spacraft manager de Mexsat.

Comentarios