Se opone PRI a instituir el día contra la desaparición forzada

miércoles, 16 de septiembre de 2015 · 22:22
MÉXICO, D.F. (apro).- La Cámara de Diputados discutirá este jueves 17 la instauración del 26 de septiembre como “Día de la condena a la desaparición forzada en México”, como propone la oposición, o el “Día de las víctimas de Ayotzinapa”, que empujan el PRI y sus aliados. Un día después de que la Procuraduría General de la República (PGR) anunciara que la Universidad de Innsbruck, en Austria, identificó algunos de los restos óseos que enviaron las autoridades mexicanas, como el del joven Jhosivani Guerrero de la Cruz, PAN, PRD, Morena y MC buscan convencer a la triada PRI-PVEM-Panal que el término apropiado sea “desaparición forzada”. Ello luego de que el Revolucionario Institucional tendrá la última palabra en las acciones que emprenda la comisión especial para Ayotzinapa. De imponerse el PRI este jueves, o de no discutirse el tema en tribuna, “habrá problemas”, adelantó a Apro el promotor de la iniciativa y miembro del PAN, Federico Döring. Por lo pronto, el PRI se impuso ante la oposición, pues aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) avaló la creación de la segunda comisión especial del caso Ayotzinapa, esta instancia estará en manos del PRI y sus aliados, ya que juntos conforman 260 votos y las decisiones habrán de tomarse por mayoría. La comisión especial se encargará de “continuar las investigaciones y dar seguimiento a los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. La misma se extinguirá “al cumplir su objeto”, y estará conformada por ocho diputados con sus respectivos suplentes. La presidencia estará a cargo de la diputada del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, y será rotatoria por cada año legislativo entre los tres grupos parlamentarios que cuenten con el mayor número de diputados. Cada una de las decisiones, establece el acuerdo de la Jucopo, será por consenso y, “en caso de no lograrse éste, las adoptará por mayoría absoluta conforme al sistema de voto ponderado en el que cada legislador representará tantos votos como integrantes tenga su grupo parlamentario. El acuerdo de la Jucopo, organismo en donde están representados los ocho partidos políticos de la Cámara de Diputados, establece que la comisión podrá “allegarse de la información que considere pertinente, llamando a reunión cuando lo estime necesario a las autoridades competentes responsables”. La comisión también deberá entregar un informe cada vez que se lo requiera la Jucopo. Por el PRI estará Víctor Manuel Silva Tejeda, propietario; suplente, diputado Salomón Majul González; PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, propietaria; diputada Guadalupe González Suástegui, suplente; PRD, Cristina Gaytán Hernández, propietaria; suplente, diputado Héctor Javier García Chávez. Por el PVEM, Arturo Álvarez Angli, propietario; suplente, diputado José Alberto Couttolenc Buentello; por Morena, Roberto Guzmán Jacobo, propietario; suplente, diputada Araceli Damián González; por MC, Marbella Toledo Ibarra, propietaria; suplente, diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco. Y por el Panal, María Eugenia Ocampo Bedolla, propietaria; suplente, diputado Ángel García Yáñez; del Partido Encuentro Social, Gonzalo Guízar Valladares, propietario; suplente, diputada Norma Edith Martínez Guzmán.

Comentarios