El PRD descarta alianzas con el PRI y el PAN... en futuras elecciones

jueves, 17 de septiembre de 2015 · 19:18
MÉXICO, D. F., (apro).- En su proyecto de resolución política del XIV Congreso Nacional Extraordinario, que inició este jueves, el PRD planteó dos opciones respecto de la política de alianzas. La primera de ellas, no hacer alianzas electorales con el PRI, ni con el PAN. No obstante, la segunda opción destaca que aunque no es propósito del perredismo, esas alianzas se harían “sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos”, pero en ningún caso con el Partido Revolucionario Institucional. “Nuestras alianzas electorales sólo podrán establecerse a partir de que estén sostenidas en agendas legislativas y programas de gobierno que prioricen el interés superior del país y de la gente; que tengan carácter social, democrático y progresista; que sean de conocimiento público, y que invariablemente sean avaladas por la dirección nacional del partido. En estas alianzas casuísticas se deberá considerar, especialmente, en qué medida se beneficiará la vida democrática del país, el avance en el bienestar de la población, y el impacto en los propósitos del crecimiento del partido y de su constitución como sólida alternativa de gobierno”, destaca el proyecto. El propósito, agrega, será “precipitar la alternancia de gobierno en aquellas entidades donde se mantiene inalterable el régimen de partido casi único, la necesidad de debilitar el voto conservador y limitar el margen de maniobra política de la derecha”. Estos pactos de corte electoral serán avalados por el Comité Ejecutivo Nacional, apunta. Sobre los resultados electorales del pasado 7 de junio, en los que perdió cinco delegaciones políticas –y estaría a punto de perder Gustavo A. Madero si así lo decide el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)--, el PRD reconoce que las fuerzas políticas de izquierda compiten entre sí, principalmente el perredismo con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “lo cual ha generado un clima de confrontación que carece de bases programáticas claras para la ciudadanía”. De igual manera, admite que hay una escisión producto del registro de Morena como partido político, lo que debe ser debatido al interior del PRD para lograr coincidencias en el futuro, porque la disputa entre la izquierda será siempre una inmensa ventaja para la derecha. También acepta que los acontecimientos de Iguala, la noche del 26 y la madrugada de 27 de septiembre de 2014, afectaron gravemente al partido, debido a que el entonces presidente municipal, José Luis Abarca –postulado como candidato por parte del PRD y registrado en una coalición electoral–, tenía bajo su mando la policía municipal. “Esa grave responsabilidad política es innegable y el partido la reconoce sin atenuantes”, subraya. En conferencia de prensa durante el primer día del Congreso Nacional, donde se instalarán mesas de trabajo para renovar los documentos básicos, estatutos, programa, declaración de principios y la línea política del partido, el presidente nacional perredista, Carlos Navarrete, anunció que no habría mensaje político y la plenaria se realizará el sábado 19. Comentó que el evento responde a una resolución del TEPJF para ajustar el Estatuto en materia de transparencia y paridad de género en las candidaturas y cargos de dirigentes. Se espera que el día de la plenaria acudan como invitados especiales los gobernadores perredistas, incluido el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien no se ha afiliado al partido, pero fue apoyado por el perredismo, así como el mandatario electo de Michoacán, Silvano Aureoles. Por la mañana, Navarrete comentó en una entrevista que las reformas que se harán a los estatutos este fin de semana no están dedicadas para que Agustín Basave sea el nuevo dirigente. La declaración del líder perredista se dio luego de las críticas a la reforma estatutaria que pactaron las corrientes internas del PRD y que elimina requisitos de militancia en el registro de candidatos a la dirigencia del partido. La medida, que borra la condición de dos años de militancia y solo queda la afiliación al partido sin un tiempo determinado, abrió la puerta al recién electo diputado federal Agustín Basave –quien apenas el pasado 27 de agosto se afilió al perredismo– para ser elegido presidente nacional del PRD y que iría acompañado Beatriz Mojica como secretaria general.

Comentarios