Propone Infraiber consulta pública para medir aforo vehicular en obra de OHL

viernes, 18 de septiembre de 2015 · 19:12
MÉXICO, D.F. (apro).- La empresa Infraiber propuso someter a consulta pública la conveniencia de instalar y operar el Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA) en el Circuito Exterior Mexiquense, obra realizada por la compañía española OHL, con la cual ha mantenido un agrio litigio que llegó a la detención irregular del representante jurídico Paulo Díez. En un comunicado de este día, Infraiber consideró que tan sólo un año de concesión del Circuito Exterior Mexiquense representa un ingreso por cuotas de peaje mayor a los 2 mil 350 millones de pesos. Si existiera el SIVA, el Estado “recibiría ingresos superiores a los 2 mil 350 millones de pesos en un año o a 23 mil 500 millones de pesos en diez años”, afirmó en su comunicado. “El plazo de las concesiones carreteras y las tarifas que pagamos los usuarios se determinan en función de la inversión de los concesionarios pendiente de recuperar con cargo al proyecto correspondiente”, recordó la empresa. “De ahí la importancia de que el Estado de México cuente con un sistema independiente y confiable que le permita saber con precisión cómo y cuándo se recupera esa inversión, pues una vez recuperada la inversión del concesionario, la concesión debe revertir al Estado, sin costo ni gravamen”, se aclara en el comunicado. El funcionamiento del SIVA es el origen de la disputa entre Infraiber y la compañía OHL. El litigio se ha entrampado en la Procuraduría General de la República. El miércoles 9, Paulo Díez fue detenido de manera irregular por un operativo de agentes de la PGR el mismo día en que el presidente de la compañía trasnacional, Juan Miguel Villar Mir, conde español, anunció que tomarían medidas penales en contra de Infraiber. De acusado, Díez ha pasado a acusador luego de que presentó una demanda en la PGR en calidad de “agraviado” respecto de su detención y solicitará al MP que ordene la presentación del mismo presidente de OHL-España, Juan Miguel Villar Mir, para que “declare en calidad de testigo lo que sepa respecto del operativo en que fue detenido ilegalmente, sobre todo si alguien pagó por ese operativo y quién lo ordenó”, según el comunicado de Infraiber del miércoles 16. Consulta pública Respecto de su propuesta de realizar una consulta pública para aplicar el SIVA en el Circuito Exterior Mexiquense, Infraiber propuso que el titular del Ejecutivo federal someta a consideración del Congreso la no instalación y operación de este sistema. Si la propuesta del Ejecutivo es aprobada en el Congreso, “Infraiber aceptaría terminar voluntariamente de manera anticipada el contrato del SIVA (cuya supuesta terminación no ha sido notificada a Infraiber hasta la fecha) y ser indemnizado en términos de lo establecido en el contrato y la legislación aplicable”. Si la propuesta no es aprobada por la mayoría legislativa, “Infraiber continuará defendiendo con firmeza sus derechos ante todas las instancias competentes, tanto en México como en el extranjero, con lo que se estará defendiendo al mismo tiempo el interés general de los mexiquenses, de los mexicanos y de los usuarios del Circuito Exterior Mexiquense”, se argumentó en el comunicado.

Comentarios