Propone PRD votación directa para renovar dirigencia

lunes, 21 de septiembre de 2015 · 20:11
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe las reformas estatutarias avaladas en el Congreso Nacional Extraordinario del PRD el pasado fin de semana, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) convocará a un Consejo Electivo para renovar a su dirigencia. Así lo establece uno de los resolutivos “especiales” que fueron aprobados por los perredistas, donde se propone al Consejo Nacional que en la ruta para elegir a sus dirigentes se discuta y, en su caso, se apruebe un mecanismo de votación directa y abierta a la militancia. De igual manera, que se convoque a un Consejo Nacional Extraordinario para que, en el ámbito de sus facultades, dé luz verde al proyecto de transformación previo al arranque de los procesos electorales, en el que resalta un cambio de imagen y estrategia de comunicación, así como nuevos mecanismos de afiliación, organización y representación de la militancia al interior del PRD, que incentiven la cercanía y credibilidad del partido ante los movimientos sociales. Dicho resolutivo también destaca que como parte del cambio se garanticen las mejores prácticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, además de nuevos mecanismos para el monitoreo y vigilancia de gobiernos y representaciones populares. Es decir, una “agenda programática con particular acento en el combate a la pobreza y la desigualdad, la corrupción y la impunidad, la transformación del sistema de procuración y administración de justicia, así como la reforma del sistema nacional de seguridad pública, entre otros”, indica el documento. Agrega que el acercamiento será con organizaciones de la sociedad civil, representantes y liderazgos de movimientos sociales, sindicales, campesinos, defensores de derechos humanos, de mujeres, jóvenes y de la diversidad, y en general de todos los sectores y población abierta. Los perredistas plantearon lo anterior después de considerar que los resultados electorales de este año, desde una perspectiva autocrítica, reflejaron que la sociedad no se siente representada por el PRD. “Tales resultados electorales obedecen, entre otros aspectos, a la percepción de corrupción al interior del PRD y de algunos gobiernos emanados del mismo, a un distanciamiento con la lucha social por la transformación, a una ausencia de compromiso en la defensa de las causas, y a un desdibujamiento del carácter opositor del partido”, destaca el texto.

Comentarios